Por Moisés Sánchez

Emiliano Zapata, Mor., 10 de julio. – En las últimas semanas el virus del coxsackie atemorizó a los padres de familia de todo el país, sin embargo, la directora del Hospital del Niño y el Adolescente Morelenses, Rebeca Borgaro Payró, aseguró que en la entidad fueron pocos los casos registrados y todos fueron controlados.

Explicó que el virus se propaga con facilidad en junio y julio por las altas temperaturas y aunque  en las próximas semanas hará más calor por el fenómeno meteorológico de la canícula, las infecciones podrían ser mínimas o nulas, debido a que los pequeños salen de vacaciones y dejan de tener contacto con sus compañeros.

Expuso que en Morelos a los padecimientos que causa el virus se les denomina como “síndrome de pies, manos y boca”, y  apuntó que en estos meses sólo atendieron 16 casos, menos que en 2016, que fueron 22.

El coxsckie provoca fiebre, diarrea, úlceras o aftas s en la boca, ampollas en las extremidades (manos y pies), dolor de garganta, pérdida del apetito y malestar en general, y afecta en primer lugar a niños menores de cinco años.

Se contagia por falta de lavado de manos después de ir al baño, así como por la mala higiene en la preparación de alimentos, ya que está presente en las heces fecales de los enfermos. Además, si no se trata a tiempo puede originar infecciones graves que posiblemente precisen de hospitalización.

En las semanas recientes, Tlaxcala, Oaxaca, Hidalgo, Estado de México, Querétaro, Zacatecas y Tamaulipas emitieron alertas sanitarias por el aumento de casos de coxsackie, y en algunas de estas entidades tuvieron que suspender las clases con el propósito de evitar la propagación.

Asimismo, Borgaro Payró conminó a la población a extremar precauciones con los pequeños en todos los sentidos, pues, aunque el riesgo por el coxsakie disminuye en los periodos de asueto, aumentan entre un 10 y 16 % los accidentes en el hogar.