Por Leticia Villaseñor

Cuernavaca, Mor., 16 de junio.- El Congreso local aprobó la conformación de una comisión especial para el caso de El Chivatero, del municipio de Ayala, donde se han registrado hechos violentos en los últimos días. Además, el secretario de Gobierno, Matías Quiroz, advirtió que no se permitirá la creación de guardias comunitarias armadas en el lugar.

El diputado panista José Manuel Tablas Pimentel, otrora alcalde de dicho municipio, solicitó la intervención del propio Congreso y de las autoridades estatales en los casos de la violencia desatada en la comunidad de Emiliano Zapata (mejor conocida como “El Chivatero”) y la inseguridad que afecta a la zona oriente de la entidad que derivó en el asesinato del líder del Frente Popular Revolucionario (FPR) en el estado, Gustavo Salgado Delgado, el 5 de febrero de 2015.

Desde entonces a la fecha se han registrado ataques entre integrantes del frente, habitantes de la comunidad y familiares de los presuntos asesinos del activista, integrantes de la familia Marcelino.

La comisión especial, presidida por la también panista Norma Alicia Popoca Sotelo, deberá atender, investigar y vincular a las autoridades competentes para que se esclarezcan dichos hechos violentos –que el pasado lunes dejaron al menos a dos personas hospitalizadas así como, presuntamente, la quema de vehículos y el domicilio del ayudante municipal, Jesús González Morales, esposo de Adelaida Marcelino, familiar de los presuntos homicidas-, y se otorgue a las víctimas de esos delitos, la atención médica y jurídica que les corresponde.

La Comisión deberá investigar y en su caso conciliar, el conflicto social que vive la comunidad de Emiliano Zapata, del municipio de Ayala, en donde se encuentran en disputa terrenos y el control político, y vincular a las autoridades competentes para que se sumen a la solución del mismo, que ha rebasado a las autoridades de aquel lugar.

No se permitirán guardias comunitarias: Matías Quiroz

Esta mañana, el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, advirtió que no se permitirá la creación de guardias comunitarias como lo expuso Adelaida Marcelino al acusar al Mando Único y a la Fiscalía General del Estado de un actuar nulo ante el conflicto, por lo que ya estaba organizando la creación de estas guardias integradas por gente oriunda del estado vecino de Guerrero, y que señaló, podrían estar armadas.

“La policía ha estado en el lugar de los enfrentamientos, incluso hay seis patrullas dañadas por vecinos de ese poblado”, dijo.

Previo a ello, se realizó una reunión el pasado martes en la que se estipuló que será el MU quien vigile la zona de conflicto, se inicien las averiguaciones y denuncias correspondientes e incluso se planteó la posible destitución de Jesús González Morales como ayudante municipal.