Por Justino Miranda

Jiutepec, Mor., 11 de marzo.- Dos videos viralizados en redes sociales llamaron la atención del municipio para diseñar campañas de prevención y concientización. El primero evidenció abuso de autoridad de elementos de la Policía de Mando Único, adscrito a Jiutepec, Morelos, contra turistas de Querétaro lo que provocó el despido de los policías involucrados.

El segundo video viral fue el de otra turista que acusó abuso de autoridad de policías de Cuernavaca. En ambos casos el impacto en redes sociales fue inusitado y entonces el equipo de comunicación social de Jiutepec le entró a la viralización de videos para atraer atención en programas sociales, concretamente para buscar la sensibilidad de los ciudadanos en temas de prevención y de respeto a los espacios designados para personas con discapacidad.

Así que el director de Comunicación Social, Osvaldo Salazar y el titular de la Dirección de Personas con Discapacidad municipal, propusieron la producción de un video actuado para exhibir a los automovilistas que ocupan áreas para personas con discapacidad, con el pretexto de que acuden a pagar sus contribuciones y por lo tanto no tardaran mucho en marcharse.

El video sigue un guión pero pocos cibernautas lo detectan y la mayoría condena la “prepotencia” de la ciudadana por no respetar los espacios para discapacitados. El Director de la Policía de Tránsito, Salvador Hernández, anuncia que tomará acciones contra la “infractora” y ahí inicia el desarrollo de la historia que suma más de 2.5 millones de reproducciones y una cifra superior a los 17 mil 800 comentarios, luego de su colocación en facebook el miércoles pasado. El video fue titulado por algunos usuarios de redes como Lady Jiutepec, pero se posicionó más como el abuso de los automovilistas.

David Tacuba, director del área de Personas con discapacidad, afirma que el objetivo del video fue proyectar la molestia de los ciudadanos cuando son exhibidos por violar derechos humanos de un sector social.

“Es una demostración de que la mayoría de los ciudadanos no tenemos cultura ni respeto por las áreas para discapacitados”, dijo Tacuba quien afirmó que la coordinación con el ayuntamiento permitió colocar rampas de seguridad, áreas de estacionamiento y sitios especiales para una población de 7 mil discapacitados, aproximadamente, en el 50% del territorio de Jiutepec, situado en la zona centro del estado.

Manuel Agüero Tovar, presidente municipal de Jiutepec, afirmó que la decisión de entrarle a los videos virales sólo es para afianzar la concientización por el respeto a los derechos humanos.

“Lamentablemente la prevención tradicional no tiene impacto suficiente, sobre todo en temas de prevención y concientización, porque la gente pone mas atención a casos negativos, y por eso diseñamos ese video con los resultados que nos llena de satisfacción”, justificó Agüero Tovar.