Redacción SL
Cuernavaca, Mor., 18 de marzo.- La Fiscal Especializada para la Investigación y Persecución del Delito de Feminicidio, Fabiola García Betanzos, confirmó que la principal línea de investigación en torno a los feminicidios es la presunta relación con grupos de la delincuencia organizada.

Entrevistada previo a la comparecencia del fiscal general, Uriel Carmona Gándara, dijo que enero fue el mes más violento para las mujeres y en lo que va del año se han registrado de manera oficial diez feminicidios de los cuales cinco ya se resolvieron y los otros están en vías de obtener resultado positivo.

García Betanzos reconoció que en este año la incidencia aumentó de manera grave porque en el 2020 documentaron 35 muertes violentas de mujeres y 22 casos se resolvieron.

“En los últimos sucesos es obvio que hay líneas de investigación que apuntan a delincuencia organizada y es otro tipo de violencia feminicida que también está ligada con estos asuntos, no podemos decir que es un solo factor porque el año pasado fueron 35 feminicidios en toda la entidad de los cuales 22 ya están resueltos y varios de ellos tienen que ver con la delincuencia organizada; hubo un repunte en enero, sin embargo, se está trabajando para que los hechos no queden impunes”, refirió la fiscal.

Aseguró que la delincuencia organizada es uno de los principales factores de los feminicidios, pero también la contingencia sanitaria del Covid-19 porque, dijo, hay casos en los que las mujeres fueron privadas de la vida por sus parejas.

De acuerdo con la fiscal el mayor número de feminicidios ocurrieron en los municipios decretados con Alerta de Violencia de Género (AVG) y las víctimas son mujeres cuyas edades oscilan entre los 15 y 40 años de edad.