Redacción SL

Cuernavaca, Mor., 10 de octubre.- La secretaria general de la UAEM Fabiola Álvarez Velasco, declaró que la situación financiera que enfrenta la máxima casa de estudios no es resultado de un desfalco sino de un déficit presupuestal, contrario a lo declarado por la presidenta de la Junta de Gobierno Mercedes Pedrero Nieto, quien afirmó que la crisis es consecuencia de un tema estructural y no de una mala administración.

Desde hace 21 días la máxima casa de estudios se mantiene en huelga ante la insolvencia económica que enfrenta para pagar el sueldo a los trabajadores, para lo cual se necesitan 640 millones de pesos pero está la propuesta de que reciba 408 millones en los próximos días y de esa manera conjurar la huelga.

En un comunicado la secretaria general informó que la crisis es consecuencia de un déficit presupuestal derivado de la falta de reconocimiento a diversas prestaciones a los trabajadores, jubilaciones, pensiones e incremento a la infraestructura y matrícula estudiantil de los últimos años.

Luego de que organizaciones civiles propusieron hacer la «coopera» dijo que no se han acercado con la institución para plantear el esquema de apoyo que quieren manejar.

“Nosotros somos muy respetuosos con lo que quieran hacer por la universidad, pero este es un tema que la propia UAEM debe solucionar en conjunto con las autoridades estatales y federales, lo que no queremos es que se tome como una cuestión política”, dijo en un comunicado de prensa.

Álvarez Velasco expresó que el objetivo principal es que se levante la huelga lo más pronto posible, que los trabajadores reciban su salario y los estudiantes regresen a las aulas para que no pierdan el semestre, además de regresar a las actividades cotidianas para cumplir con el compromiso social que es dar educación a los jóvenes universitarios.

Informó que las gestiones continúan por parte del rector Gustavo Urquiza Beltrán, quien el próximo lunes acudirá a una reunión en la Secretaría de Gobernación para ver el convenio que ya estaba programado, y que según el rector requieren 408 millones de pesos para el pago de salarios de aquí a diciembre, la mitad de aguinaldo y prima vacacional.

El martes también se emitió un comunicado por parte de la presidenta de la Junta de Gobierno, donde se informó que no se esperaba que creciera el número de jubilados, por lo que hay asuntos que tendrán que cambiar buscando nuevos rumbos y retos, y así demostrar que la UAEM ha cumplido con el incremento de la matrícula y los índices de calidad, entre otros rubros.

Dijo que uno de los temas prioritarios durante esta gestión es atender en tiempo y forma y de manera adecuada todas las auditorías que se han hecho y las que se harán a la institución, para demostrar que en la UAEM no se han tenido malos manejos y que la situación financiera de crisis es un asunto estructural.