Por Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 13 de noviembre.- El senador con licencia Alejandro Rojas Díaz Durán, aspirante a la dirigencia del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), lamentó que el panorama para el partido sea de una profunda crisis interna, provocada por la actual presidente del Consejo Nacional, Bertha Luján Uranga, y la secretaria general Yeidckol Polevnsky, a quienes calificó de “irresponsables”.
Sostuvo que luego de la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que ordenó construir un padrón confiable, la designación de las dirigencias estatales y nacionales deberán realizarse mediante encuesta.
Aseveró que esta decisión no sólo es partidista y a nivel interno sino que podría tener un fuerte impacto para el proyecto de la Cuarta Transformación, si se deja al presidente Andrés Manuel López Obrador sin el respaldo de un instituto político fuerte, de cara a las elecciones intermedias, adujo.
Recordó que el Tribunal dio un plazo de 90 días para tener un padrón completo y credencializar a sus militantes, porque jamás lo hizo la actual dirigencia, pero evidentemente no dará tiempo, adelantó.
A decir de Rojas Díaz Durán tanto Bertha Luján como Yeidckol Polevnsky pretendían cerrar el padrón a quienes se habían afiliados hasta antes del 2017, para controlar todos los cargos y luego todas las candidaturas.
“Se les cayó el teatrito porque el Tribunal identificó las violaciones y les exigió que entregarán un padrón actualizado, todos los partidos deben tener los padrones a más tardar el 20 de enero”, expuso.
El aspirante denunció que el propósito que tenían era evitar afiliar a los 10 millones de simpatizantes, para que pudieran votar muy pocos militantes y mantener el control del partido.
“La única opción que vemos es lo que ha dicho el presidente es que se elija por encuestas, a la dirigencia nacional y a los dirigentes estatales por planilla” opinó.
Propuso tres debates previos para que la gente los conozca mejor y luego se realicen las encuestas organizadas por el Instituto Nacional Electoral, por la Universidad Nacional Autónoma de México y por alguna encuestadora internacional de prestigio.
Finalmente, sostuvo que de fondo hay ambición entre las dos morenistas y habría existido un acuerdo entre ambas para repartirse los mil 600 millones de pesos que tiene Morena como prerrogativas.
Rojas Díaz lamentó que las dirigencias estatales “son de papel” como la de Morelos, porque algunos grupos pequeños pretenden apropiarse y no dan espacio a la participación de la gente.