Redacción SL

Cuernavaca, Mor., 8 de octubre.-  A la semana epidemiológica número 40 en Morelos se han registrado 458 casos confirmados de dengue, 53 por ciento menos que en 2019, por lo que a nivel nacional se ubica en el lugar seis por tasa y ocho por casos.

El encargado de Despacho de la Jefatura de Epidemiología de los Servicios de Salud de Morelos (SSM), Eduardo Sesma Medrano informó que el 42 por ciento de los casos se concentran principalmente en la jurisdicción sanitaria 2 con sede en Jojutla, Tlaltizapán y Tlaquiltenango.

Sesma Medrano expuso que el 38 por ciento de los casos se detectaron en la jurisdicción sanitaria uno con sede en Cuernavaca y el 21 por ciento en la jurisdicción tres con sede en Cuautla en los límites con Yautepec y Jiutepec.

A nivel nacional dijo que el 62 por ciento de los casos de dengue se concentran en los estados como Jalisco, Michoacán, Tamaulipas, San Luis Potosí y Veracruz.

En Morelos la tasa de letalidad es de cero y por cada 100 mil habitantes se registran 22 casos confirmados.

El 16 por ciento del total de casos registrados en Morelos se encuentran en Cuernavaca, el 13 por ciento en Tlaltizapán, 9 por ciento en Jojutla, 8 por ciento en Jiutepec y 7 por ciento en Tlaquiltenango. Hasta la fecha solo nueve municipios ubicados en la zona norte del estado como Tetecala, Tepoztlán y Huitzilac están libres de dengue.

De los casos el 63 por ciento son no graves, 2 por ciento graves y 35 por ciento con signos de alarma. Además, el dengue ataca principalmente en adultos jóvenes con edades entre los 25 y 44 años porque son los que estuvieron en movimiento durante la pandemia por el Covid-19.

En la entidad se mantienen cinco casos de zika de los 16 detectados a nivel país, así como uno de Chikungunya de los tres que hay en México.