Por la Redacción

Cuernavaca, Mor., 12 de abril.- Cuernavaca es una de las ciudades más contaminadas con partículas al igual que Mexicali, Monterrey, Tijuana y el Valle de México, así establece el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

En su último reporte de la contaminación del aire en México, el IMCO informó que Mexicali tiene un elevado índice de polución, es decir, concentración industrial mayor, que se agrava por las temperaturas. En Cuernavaca y Tijuana, según el instituto, se presenta el mismo fenómeno.

La estimación es que el Valle de México tiene como principal contaminante del aire el transporte público. En la Ciudad de México el transporte aporta 46 por ciento de contaminantes. El IMCO estima que el costo anual de la contaminación en el aire cuesta 4 mil millones de pesos, pero alertó que el costo se elevará hasta 20mmdp en 2018.

Las PM10 se pueden definir como aquellas partículas sólidas o líquidas de polvo, cenizas, hollín, metálicas, cemento o polen, dispersas en la atmósfera y cuyo diámetro varía entre 2, 5 y 10 µm (1 micrómetro corresponde la milésima parte de 1 milímetro).

Están formadas principalmente por compuestos inorgánicos como silicatos y aluminatos, metales pesados entre otros, y material orgánico asociado a partículas de carbono (hollín). Se caracterizan por poseer un PH básico debido a la combustión no controlada de materiales.

¿Qué son las partículas PM10?

Según el Registro Estatal de Emisiones y Fuentes contaminantes de España, las fuentes de emisión de estas partículas pueden ser móviles o estacionarias, un 77.9% de la cantidad total emitida de PM10 procede del polvo resuspendido existente en la atmósfera. La industria, la construcción y el comercio con un 7.6% y el transporte rodado con un 6.5% representan otros focos de contaminación de especial relevancia. Como fuentes minoritarias de contaminación es importante señalar que el 3.7% del total procede de quemas agrícola y un 3.3% es de origen doméstico.

Efectos sobre la salud humana y el medio ambiente

La exposición prolongada o repetitiva a las PM10 puede provocar efectos nocivos en el sistema respiratorio de la persona, no obstante son menos perjudiciales que las PM2.5 ya que al tener un mayor tamaño no logran atravesar los alveolos pulmonares (donde tiene lugar el intercambio gaseoso entre el aire inspirado y la sangre), y quedan retenidas en la mucosa que recubre las vías respiratorias superiores.

La Directiva 2008/50/CE indica que para la protección de la salud no pueden superarse los 50 microgramos por metro cúbico durante 24 horas  más de 35 veces por año.

La mayoría de éstas partículas precipitan en la tierra, provocando una capa de polvo en la superficie que puede afectar seriamente a la salud tanto de los organismos terrestres como los organismos acuáticos.

ciudades más contaminadas