•En este periodo, la primera gobernadora de Morelos se ha consolidado como una de las diez mejores mandatarias del país.
A seis meses de haber asumido la gubernatura, Margarita González Saravia, primera mujer en encabezar el Poder Ejecutivo en la historia de Morelos, ha impulsado una nueva forma de gobernar, con cercanía, trabajo en territorio y profundo sentido social, bajo el proyecto de transformación llamado “La tierra que nos une”.
Entre las acciones más relevantes, destacan las gestiones y el trabajo conjunto con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para proyectos insignia como el Circuito “Tierra y Libertad”, una red vial estratégica que mejorará la conectividad entre municipios, reducirá los costos de traslado de productos agrícolas, facilitará la comercialización de productores locales, generará empleos y fortalecerá el turismo en la entidad.
Asimismo, la implementación del Programa de Tecnificación del Distrito de Riego 016, que optimizará el uso del agua en el campo, elevará la productividad agrícola y contribuirá al desarrollo económico y ambiental del estado.
Con una visión de equidad y justicia social, la Gobernadora puso en marcha el Programa Corazón de Mujer, que otorga apoyo económico bimestral, descuentos y beneficios a miles de morelenses de 55 a 59 años, como una forma de impulsar la igualdad sustantiva y reconocer el papel fundamental que tienen en la sociedad.
En coordinación con el Gobierno de México, se consolidó el Programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, el cual garantiza un apoyo económico mensual y fortalece la inclusión social con perspectiva de derechos humanos.
La cercanía con las comunidades ha sido una constante en este periodo; por lo que, a través de las Caravanas del Pueblo: Territorios de Paz y Buen Vivir, se han llevado servicios y trámites gubernamentales gratuitos a las regiones más apartadas, promoviendo un Gobierno de territorio que llega directamente a los municipios.
En el ámbito económico y de desarrollo regional, se destaca la reactivación del Aeropuerto Internacional de Cuernavaca “Mariano Matamoros”, que será un nodo logístico clave para vuelos comerciales y de carga, además de formar parte de la Copa Mundial de la FIFA 2026, lo que posicionará a Morelos como un destino turístico de primer nivel.
También, se reactivó el Estadio Agustín “Coruco” Díaz, ahora casa del Club Atlante, convirtiéndose en un espacio deportivo y económico que atrae visitantes y fomenta el sentido de identidad en la región sur de la entidad.
Como parte de la estrategia de posicionamiento turístico, se presentó la nueva marca “Morelos, la Primavera de México”, que promueve un modelo de turismo sostenible, inclusivo y con identidad para detonar el desarrollo económico, cultural y social del estado.
En materia de seguridad, se han logrado importantes detenciones de generadores de violencia, gracias a una coordinación efectiva entre las fuerzas federales, estatales y municipales, que ha permitido avanzar hacia un entorno de paz, legalidad y tranquilidad.
Adicionalmente, en el proceso de convertir a Morelos en un estado agroecológico, se realizaron mapas de fertilidad de suelos con apoyo del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), lo que posiciona a la entidad como la primera del país en contar con este tipo de estudios.
En cuanto a sostenibilidad y medio ambiente, Margarita González Saravia unió esfuerzos con sus homologas de Ciudad de México y Estado de México, Clara Brugada Molina y Delfina Gómez Álvarez, respectivamente, para la protección del Bosque de Agua, que es un ecosistema esencial para la recarga de acuíferos de las tres entidades.
Estas acciones colocan a Margarita González Saravia entre las y los diez mejores gobernadores del país, de acuerdo con mediciones nacionales. Su liderazgo firme, territorial y con visión humanista ha sido reconocido ampliamente por la ciudadanía.
A seis meses de gestión, la mandataria estatal refrenda su compromiso con un modelo de desarrollo basado en la eficiencia, transparencia y justicia social, consolidando un Morelos más equitativo, productivo y sostenible, donde el bienestar de la población es el eje central de todas las políticas públicas.