Por Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 25 de octubre.- En el marco de la campaña nacional en Defensa de la Madre Tierra y el Territorio, diversos colectivos y Organizaciones No Gubernamentales (ONG) realizan una caravana de conciertos en contra de los megaproyectos, por lo que este viernes 28 realizarán una presentación en el poblado de Amilcingo, en Temoac, integrantes de La Maldita Vercindad y Rastrillos, Los de Abajo, Lengualerta, entre otros.
Samir Flores y Jaime Domínguez, de Amilcingo y Jantetelco respectivamente, son de los principales opositores a los megaproyectos como la termoeléctrica y el gasoducto de Huexca así como de la ampliación de la autopista del tramo carretero La Pera-Cuautla, explicaron que los músicos reconocidos internacionalmente se han solidarizado con las causas y en el país son 180 organizaciones y pueblos en defensa de los recursos y sus territorios.
Yocupitzio “Yoku” Arellano y Javier Zúñiga, integrantes de Los de Abajo, expusieron su solidaridad con los pueblos originarios, “con el fin de visibilizar las imposiciones de los gobiernos de los tres niveles, más allá de movilizaciones, marchas, volanteos; no es un ataque al gobierno como tal sino de recordarles a las autoridades que deben rendir cuentas y respetar los derechos de las comunidades”.
Jaime Domínguez subrayó que si bien una parte de la población está a favor de dichos proyectos, la voz de la disidencia se ha querido sofocar, como en su caso, que inició un proceso contra el Mando Único por la tortura que sufrió hace tres años al realizar una protesta contra la termoeléctrica.
“Prometieron trabajo y ese monstruo está sin echarse a andar, no hay trabajo para la gente de la población, será a largo plazo que se vean resultados pero no de manera inmediata; al gobierno no le importó convocar a los pobladores, simplemente impuso su voluntad bajo el argumento de un progreso que no se ve”, acusó.
El concierto se realizará en la plaza principal de Amilcingo a las 17:00 horas con un costo de 50 pesos, recursos que serán utilizados en diversos proyectos de las comunidades de la zona. A decir de los organizadores esperan una concurrencia de 10 mil personas.
La seguridad del mismo estará a cargo de las rondas comunitarias de varios municipios aledaños, ya que no solicitaron el respaldo de elementos policiacos. “No tenemos apoyo del gobierno ni lo queremos”, dijeron a una voz los activistas.
En este tipo de actividades han estado presentes los integrantes de agrupaciones como Café Tacuba y Panteón Rococó, además de las mencionadas.