Por Moisés Sánchez
Cuernavaca, Mor., 20 de julio. – Luego de cinco horas y media de dialogar con autoridades de la SCT para suspender las obras de la ampliación de la carretera La Pera – Cuautla, los vecinos de Tepoztlán regresaron a sus casas sólo con el acuerdo de una nueva junta en la primera semana de agosto.
Los habitantes de Tepoztlán llegaron a las 10:00 horas a las oficinas de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, con la intención de pactar con Héctor Castañeda Molina, nuevo delegado de la institución, pero éste les comentó que debido a la presión que tiene por el socavón del Paso Express y su desconocimiento sobre el asunto de Tepoztlán, le sería imposible atenderlos en estos días, por lo que les pidió una semana para volverse a reunir.
Al mismo tiempo llegaron miembros de la Asociación Cívica «Gustavo Alejandro Salgado Delgado», quienes exigieron ser atendidos junto con la comitiva de Tepoztlán, a fin de que se cumplieran los acuerdos de reparación de daños a las casas aledañas al Paso Express, lo cual no sucedió.
Ante la negativa de las autoridades por escucharlos, realizaron dos bloqueos carreteros, uno en la autopista del Sol, en el kilómetro 80 de norte a sur, de 12:00 a las 13:00 horas, y el otro en la carretera Cuernavaca- Tepoztlán, a la altura de la SCT, en ambos sentidos de 13:15 a las 14:30 horas, para después desistir y apoyar a los tepoztecos en sus solicitudes.
Una hora más tarde, la comitiva de Tepoztlán terminó el diálogo con la SCT, pero no consiguieron nada de lo que querían.
Sin embargo, Manuel José Contreras Maya sostuvo que aunque no consiguieron que las máquinas siguieran trabajando en ampliación de la vía, la reprogramación de la junta fue un avance y que además el 25 de julio tendrán una reunión autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, sobre el mismo tema.
La ampliación de carriles en la autopista La Pera-Cuautla empezó desde hace cuatro años, pero los habitantes de Tepoztlán interpusieron varios amparos de suspensión, los cuales concluyeron en octubre de 2016.
En mayo de este año se reanudaron las obras con la tala de tres mil árboles del Parque Nacional el Tepozteco, perteneciente al corredor biológico Ajusco- Chichinautzin, y desde esa fecha los pobladores de la zona han buscado que se cancele el proyecto por considerar que atenta contra la naturaleza.