Cuernavaca, Mor., 31 de agosto.- A unas horas de que tomen protesta los nuevos diputados locales, integrantes de la Unión de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua lamentaron que de ocho diputaciones que corresponden a representación indígenas solo una legisladora los representará, por lo que señalaron los demás son usurpadores.

Los habitantes de las comunidades indígenas se pronunciaron para que las siete personas que no tienen el origen de indígenas renuncien al cargo que asumirán mañana en el Congreso de Morelos.

En conferencia de prensa que ofrecieron en el zócalo de Cuernavaca, Saúl Roque de la comunidad de Xoxocotla y vocero del Frente de Pueblos en Defensa del Agua y de la Tierra, dijo que existen avances significativos en los derechos políticos electorales, pero no serán notorios por la poca representatividad que tendrán en el Congreso del estado.

Señaló que las condiciones de rezago en que se encuentra la población, la inercia de las campañas políticas, la falta de pertinencia cultural en las acciones de difusión que implementó el IMPEPAC y el trabajo hecho por los partidos políticos y sus aliados al interior de las comunidades, permitió crear condiciones de desigualdad que los partidos políticos aprovecharon para postular personas no indígenas como candidatos indígenas a las diputaciones locales.

Agregó que la otra deuda pendiente del estado está presente en los recién conformados municipios indígenas, ya que, si bien se habló de autonomía en la conformación de sus estructuras de autoridad, no se ha permitido a sus habitantes organizarse y definir colectivamente su forma de gobierno y los procedimientos que seguirán para elegir a sus autoridades mediante sus usos y costumbres.

Ante lo que consideró una usurpación, exigió a los legisladores que inviten a sus compañeros a tomar acciones, que devuelvan la calidad moral al Congreso y a los falsos diputados indígenas que renuncien para no ser cómplices de este fraude vergonzoso y deshonesto que está manchando la historia política de Morelos.