En el Día Internacional contra la Corrupción, el Centro de Investigación Morelos Rinde Cuentas, propuso tomar acciones urgente y valientes para que la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización (ESAF) y la Fiscalía Anticorrupción, instituciones fundamentales en el combate a la corrupción, sean dirigidas y administradas con independencia, transparencia y profesionalismo.
En su informe ¿Libraremos la corrupción?, lanza una serie de propuestas para mejorar y fortalecer la ESAF y la Fiscalía Anticorrupción. “Si en verdad en Morelos se quiere salir de la crisis de corrupción, seguridad y desarrollo, es necesario evaluar lo que se ha hecho mal para mejorarlo”, establece.
En el informe de 20 fojas, estable que el Congreso debe continuar eligiendo al titular de la ESAF, sin embargo, continuar con los mismos procesos opacos y carentes de profesionalismo tendrán los mismos resultados.
Para ilustrar su dicho, presentó un análisis sobre la actual legislatura y el conflicto de interés que tienen 9 Diputadas y Diputados tienen en la elección de un nuevo titular de la ESAF.
Sugiere que el proceso debe ser transparente porque las diputadas Ariadna Barrera y Tania Valentina Rodríguez, fueron reelectas para esta 55 legislatura y la ESAF debe auditar los recursos ejercidos por las legisladoras.
Además Luz Dary Quevedo, Érick Sánchez, Agustín Alonso y Alberto Sánchez fueron alcaldes en dos trienios anteriores (2015-2018 y 2019- 2021) por lo tanto la ESAF audita sus gestiones y debe someter al Congreso su aprobación o rechazo los informes de auditoría.
En esa misma circunstancia está el diputado Juan José Yáñez, quien tiene familiares que se desempeñaron como diputados en la 53 y 54 legislatura (Julio Yañez ) (Nadia Diaz, esposa de Julio Yañez), y que deben ser auditadas por la ESAF.
Pero existen más casos. Mirna Zavala, Óscar Cano y Julio César Solís, desempeñaron cargos en instituciones que deben ser auditadas por la ESAF, o bien, como el diputado Cano, participó como funcionario en la Auditoría de 2018 a 2021.
Sobre la Fiscalía Anticorrupción, propone que cuente con autonomía financiera y que la designación del fiscal sea transparente, porque es un proceso discrecional, cuando debe realizarse a través de un proceso transparente y profesional desde el Congreso Morelense. Señala que la transparencia en la Fiscalía Anticorrupción debe ser un tema prioritario ya que es un ejercicio de rendición de cuentas y contribuye a la confianza de los ciudadanos y la transparencia de datos estadísticos de sus resultados permitirían evaluar su desempeño y ofrecer un panorama general de la eficiencia o atraso en el combate a la corrupción en Morelos.