Redacción SL

Cuernavaca, Mor., 14 de agosto.- El Grupo de Coordinación Morelos acordó fortalecer los operativos para inhibir el robo de combustible, detectar tomas clandestinas del hidrocarburo y detener a personas dedicadas a este delito. Así también asumió como labor inmediata reforzar la vigilancia en las fronteras de Morelos con estados que sufren complicaciones de carácter delictivo.

Así lo dio a conocer el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, en conferencia de prensa en el C5 de Morelos, en presencia del gobernador Graco Ramírez Garrido Abreu.

El Grupo de Coordinación Morelos (GCM) también informó que en los últimos meses se logró reducir la incidencia delictiva en el estado, como el delito de homicidio doloso cuyas cifras oficiales presentan una disminución del 28.5 por ciento en el periodo de enero-diciembre de 2016 comparado con el 2012, lo que significa 246 homicidios menos.

Quiroz Medina sostuvo que en el 2016, este delito se encontraba en el sexto lugar a nivel nacional, sin embargo, en el periodo enero-junio 2017, se ubicó en la séptima posición en una tasa por cada 100 mil habitantes.

Por otra parte destacó que durante el periodo comprendido del primero de enero al 11 de agosto del 2017 se desarticularon 16 bandas criminales con 104 personas detenidas, 92 hombres y 12 mujeres, quienes se encontraban involucradas en delitos de alto impacto como homicidio, compra y venta de droga, privación de la libertad, secuestro, violación a la ley federal de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército y extorsión, dijo.

El CGM esta integrado por el CISEN, la Comisión Nacional de Seguridad a través de la PF, delegación Morelos; la PGR, la Sedena, el Tribunal Superior de Justicia de Morelos, la Secretaría de Gobierno, la Comisión Estatal de Seguridad, la Fiscalía General del Estado, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública y la Coordinación Estatal de Reinserción Social.

El secretario de Gobierno de Morelos, Matías Quiroz Medina, afirmó que los avances fueron resultado de una reunión de evaluación y las cifras de consulta corresponden al Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).

De acuerdo con el secretario de Gobierno estos resultados se lograron con base en la determinación de autoridades federales y la coordinación con autoridades estatales.