Por Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 28 de marzo.- Los pocos resultados en la procuración de justicia por parte de la Fiscalía General del estado se debe a la falta de infraestructura, recursos y personal, excusó el titular Uriel Carmona Gándara durante su comparecencia ante diputados.
Los diputados respaldaron lo anterior y urgieron al secretario de Hacienda, Alejandro Villarreal Gasca, entregue los recursos completos a la Fiscalía, ya que a decir del presidente d ela Comisión de Seguridad, Marco Zapotitla Becerro “nos venimos a enterar que de los 734 millones de pesos aprobados por el Congreso para la institución, que en promedio son poco más de 60 millones de pesos mensuales, el Ejecutivo sólo ministra 12mdp ya que así le damos excusa a la Fiscalía para que pueda argumentar que no da resultados”, dijo en entrevista.
Durante su comparecencia que duró alrededor de tres horas, Uriel Carmona recordó que el presupuesto estatal autorizado para el ejercicio 2018 fue de 784 millones 587 mil pesos, para las partidas presupuestales de servicios personales, materiales, suministros, servicios generales y adquisición de bienes muebles e inmuebles, de los cuales 249 millones 216 mil 982 pesos se reportan como Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores al no ser ministrados por el Ejecutivo.
De dicho presupuesto, sólo el 5% se orienta a la “cuestionada Fiscalía Anticorrupción y con ello no se puede hacer mucho”, adujo el fiscal, quien aclaró que a pesar de que el nombramiento de dicho titular recae sobre su investidura, aseguró no ser el jefe de Juan Salazar Núñez, que en los últimos seis meses recibió 38 carpetas por parte del Ejecutivo estatal en contra de la anterior administración de las cuales sólo ocho se han judicializado, y del as cuatro interpuestas por el Legislativo contra sus antecesores, tres ya fueron judicializadas.
En cuanto a las fiscalías regionales se iniciaron 22 mil 202 carpetas de investigación, se solicitaron mil 630 órdenes de protección, 41 cateos y 165 órdenes de aprehensión, se judicializaron mil 739 carpetas de investigación y se obtuvieron 54 sentencias condenatorias firmes, lo que fue criticado por los legisladores ante la disparidad de carpetas con el número de judicializaciones que no representa siquiera el 10 %.
En torno a la investigación de los delitos, el Centro de Justicia para las Mujeres inició un total de 60 carpetas de investigación con detenido y mil 349 carpetas de investigación sin detenido; se celebraron 185 audiencias, se judicializaron 62 carpetas de investigación y se solicitaron dos órdenes de aprehensión, un cateo y 861 órdenes de protección.
Respecto a la atención y persecución de delitos de homicidios de mujeres y feminicidios, la Unidad Especializada en la Investigación de ambos delitos inicio un total de 14 carpetas de investigación por homicidio calificado y cinco carpetas por el delito de feminicidio, se judicializaron sólo dos carpetas de investigación, se solicitaron dos órdenes de aprehensión y un cateo, se realizó una vinculación a proceso y se obtuvieron cuatro sentencias condenatorias.
De nueva cuenta los diputados cuestionaron el raquítico número de judicializaciones en contra de la demanda de procuración de justicia por parte de las víctimas, ante lo que el fiscal repitió su respuesta, la falta de recursos que no han sido entregados por el Ejecutivo estatal para mejorar la infraestructura, contratar más personal así como capacitarlo e incrementarle sus percepciones salariales.
El fiscal general se mostró de buen ánimo durante los cuestionamientos de los legisladores, ya que al hablar sobre las quejas en contra de su personal, 207 quejas administrativas, 17 procedimientos de responsabilidad administrativa y sanción a 41 servidores públicos, dijo “somos bien poquitos en la Fiscalía y casi de todos se quejaron”, bromeó.