Por Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 26 de junio.- Dos notarias fueron abiertas en la capital morelense sin el consenso del Colegio de Notarios, afirmó la presidente de la asociación Patricia Mariscal y puntualizó que los candidatos al cargo deben pasar 18 meses de práctica notarial y después de ese lapso puede concursar para el examen de oposición, “aunque puede pasar toda la vida y no serlo” debido a los estudios requeridos, dijo.
La notaria 5 de Cuernavaca abundó hay tres o cuatro jornadas notariales, un congreso nacional, y capacitación constante debido a las reformas que se hacen a las leyes, por lo que un notario debe estar actualizado y no regirse por leyes obsoletas. Un notario da legalidad a los actos jurídicos y al patrimonio de las personas, detalló Mariscal Vega.
Sobre las causas por las que se abrieron dos nuevas notarías, la 13 y 14 en Cuernavaca, durante esta administración, dijo no tener la menor idea.
Suicidios de notarios
En octubre de 2014, el notario 10 de Cuernavaca Javier Palazuelos Cinta se disparó en su propia oficina y murió en el Hospital Parres. Ese mismo año el notario 8, Alfredo Gutiérrez Quintanilla, firmó un acuerdo de su renuncia debido a las constantes denuncias de abusos en su contra.
En octubre de 2015 el notario 6, Guillermo Tenorio Carpio, presuntamente se suicidó aunque hubo otra versión que el funcionario cayó de un segundo piso. El notario llevaba un año separado de su cargo.
En julio de 2016 fueron nombrados los suplentes de los anteriores notarios. Uriel Carmona Gándara quedó al frente de la Notaría 6, José Antonio Acosta Moreno en la Notaría Pública Número 8 y Sandra Gómez Salgado de la Notaría Pública Número 10.
En diciembre de 2016 se nombraron a cuatro nuevos notarios. Raúl Israel Hernández Cruz tomó protesta como notario público número 13 de la primera demarcación, en Cuernavaca, la primera de las dos notarías creadas en el actual sexenio. En el boletín informativo que emitió el propio Ejecutivo se expuso que Hernández Cruz tiene experiencia laboral en dicho Poder así como en el Congreso del Estado de Morelos.
Enrique Hernández Ramírez se convirtió en el notario 1 de Puente de Ixtla; José Carlos de la Sierra Baker protestó como notario 2 de Cuautla, y Juan José Hernández Peralta como notario 1 de Jojutla.
Entonces la presidente del Colegio de Notarios declaró que los nuevos notarios llegaron al cargo “por méritos propios y no por voluntad del gobernador”.
A mediados de noviembre del año pasado, Alberto Barona Lavín fue asignado a la notaría 14, la segunda de reciente creación en el estado. Barona Lavín fue destituido en agosto de ese año como secretario de Administración del Gobierno del Estado por presuntas anomalías en la licitación de los verificentros.
A pesar de lo dicho por Patricia Mariscal sobre el tiempo de preparación para ser considerado siquiera como aspirante, al exsecretario sólo le tomó tres meses y mediante un examen fue nombrado titular de una nueva notaria cuyas razones de creación se desconocen.
Finalmente en febrero de este año, el notario 6 de Cuernavaca, Uriel Carmona, solicitó licencia del cargo para tomar protesta como fiscal general del Estado y en su lugar dejó a su esposa, una juez también con licencia, María Luisa Sánchez Osorio, al frente de la notaría.
El secretario de Gobierno, Ángel Colín López, autorizó mediante el oficio SG/0017/2018, fechado el 24 de enero pero sellado de recibido el 21 de febrero, para que la doctora en Derecho, María Luisa Sánchez actué como adscrita a la Notaría Número 6 y sustituya a Uriel Carmona.
La Ley del Notariado del Estado de Morelos, artículo 17, faculta al secretario de Gobierno para autorizar que el aspirante adscrito a una Notaría auxilie al titular en la atención al público, y supla al mismo en sus ausencias temporales o cuando se separe del ejercicio de sus funciones.