Por Diana Valderrábano
Cuernavaca Mor., a 23 de febrero.-Estudiantes de preparatorias e integrantes de Partido Comunista de México buscan crear una iniciativa de Ley para conseguir hasta un 50 por ciento de descuento en el pasaje a estudiantes.
Queremos sumar fuerzas con todas las preparatorias públicas y privadas, entre ellas las que dependen de la UAEM, COBAEM, Bachilleres, y otras, vamos arrancar una campaña para generar una iniciativa de Ley para modificar la Ley del Transporte para incluir el descuento de hasta un 50 por ciento en el pasaje de los estudiantes en el servicio público, dijo Julio Augusto Morales, representante de la Asamblea Estudiantil Contra el Gasolinazo.
“Los jóvenes buscamos un cabildeo entre las autoridades para que apoyen a todos los estudiantes, la beca salario de 700 pesos no alcanza para los pasajes, algunos hacemos prácticas profesionales o servicio social y nada más con el traslado a la Universidad del Estado Gastamos 500 pesos”, manifestó.
Augusto Morales criticó la actitud de líder de la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM), Israel Reyes Medina, porque durante el gasolinazo no apoyó al sector estudiantil
“Buscamos que los jóvenes presionemos para que se haga el descuento al 50 por ciento; creemos que el líder estudiantil de la UAEM tiene intereses políticos y sólo habla con los diputados pero no sabemos los acuerdos, por ello pedimos que los haga público”, acusó.
Esto luego de que el subsecretario de Transportes, David Martínez, dijo que no pueden modificar la Ley si no lo autoriza el Congreso, indicó representante de la Asamblea Estudiantil Contra el Gasolinazo.
Por su parte Diego Torres, segundo secretario del comité central del Partido Comunista de México, dijo que en reuniones pasadas con el secretario de Movilidad y Transportes, Jorge Messeguer Guillén se comprometió a no incrementar el pasaje a pesar de que haya otros gasolinazos.
Julio Augusto Morales dijo que este descuento también lo buscarán para integrantes de la Confederación de pensionados y jubilados, del sindicato del INAH y del Instituto Mexicano de Tecnología del agua.