Por Diana Valderrábano

Cuernavaca Mor., a 24 de marzo.- La transparencia en el uso de recursos públicos, inversión efectiva en las necesidades de las comunidades, un gobierno abierto, revocación de mandato, plebiscitos, cabildo abierto, legitimación de las licitaciones gubernamentales, fueron las principales demandas hechas por vecinos de Morelos en el Foro Estatal “Cero impunidad en el Servicio Público.

Cristopher James Barousse, Secretario de Vinculación  con la Sociedad Civil del CEN del PRI, dijo que el tricolor prepara el terreno electoral y escucha las propuestas de la sociedad civil organizada y la no organizada con el fin de atacar y encontrar posibles soluciones a la demanda ciudadana.

Previo al foro el Secretario del Comité Ejecutivo Nacional del PRI citó que el índice de paz en México en 2016 ubica a Morelos como uno de los estados menos pacíficos del país, pues ocupa el lugar 26 de 32 con peor calificación de acuerdo a cifras internacionales.

“En Morelos hay 40 mil 52 averiguaciones previas iniciadas, mil 545 causas penales reportadas de las cuales el 97 por ciento se descarta en la etapa de averiguación previa por la impunidad y sólo el tres por ciento inicia un proceso penal,  a ello se suma la falta de confianza, pues ocupa el tercer sitio con el mayor número de delitos registrados dos mil 649 por cada 100 habitantes, menos de uno por ciento esta con la sentencia condenatoria”, indicó James Baurousse.

Agregó que Morelos ocupa también el quinto lugar a nivel nacional en homicidios por cada cien mil habitantes y sólo el 34 por ciento de los ingresos penitenciarios cuenta con una sentencia, ello porque  el Estado sólo cuenta con cinco jueces por cada 100 mil habitantes y esto supera el promedio nacional.

“Tenemos gente en cárcel inocente y las autoridades tardan tanto tiempo en resolver los casos que después salen con su frase ‘usted disculpe joven’”, informó.

En su participación Sebastián Isunza Gutiérrez, ex Secretario de Seguridad Pública en el estado, propuso la creación de un Consejo Ciudadano para legitimar las licitaciones gubernamentales, así como clarificar el uso de los recursos públicos. Una transparencia clara en la que todos tengan acceso para saber cómo y en que se gasta el dinero,  reactivar los valores de ética y civismo en las escuelas y reconocer a los servidores públicos buenos y malos para sancionarlos y permitirles que sigan en el cargo, dijo.

Cristopher James informó que estos 45 foros los realizan por toda la república y abordan temas como el combate a la corrupción, salud, el campo, entre otros.

“La idea es preparar el terreno para no solo presentar propuestas venidas de un escritorio sino surgidas de la gente donde participe la sociedad. Sino participamos vamos a tener gobiernos opacos, alejados de la ciudadanía; no sólo es un reto para la política en general, creo que ni los medios de comunicación, ni la academia, ni las iglesias ni instituciones tienen los mejores niveles. Hoy tenemos una crisis de credibilidad de todos y los partidos no somos la excepción por eso hacemos lo que nos toca hacer”, comentó.

En el panel estuvieron presentes Alejandro Smith Vázquez, presidente de Fecapm, Víctor Díaz Vázquez, Consejero Presidente del IMIPE, Lucero Benitez Villaseñor, ex presidenta de la CEDH, Rodolfo Becerril Strafón, presidente estatal del PRI en la entidad y el diputado federal Matías Nazario Morales.