Por Antonella Ladino

Cuernavaca, Mor., 10 de marzo.- Medicamentos anti hipertensivos y jeringas son algunos de los faltantes en la Secretaría de Salud, denunció el secretario general de la sección 29 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Gil Magadán Salazar.

De acuerdo al líder sindical los trabajadores de ese sector se siguen manifestando porque el medicamento que se tiene actualmente es insuficiente y los fines de semana enfrentan una crisis en materia de medicamentos, pero el jueves durante la comparecencia en el Congreso local, la directora de los Servicios de Salud, Giorgia Rubio Bravo, negó que exista un desabasto de medicamentos y aseguró que inició el proceso para el abastecimiento de este año.

Magadán Salazar también manifestó que las unidades médicas trabajan en un 70 por ciento y consideró “muy aventurado” ofrecer cifras alegres como lo mencionó la titular de Salud, Patricia Mora, durante la comparecencia ante los diputados al asegurar que el abasto de medicamentos es superior al 90 por ciento en el estado.

“Esas solo confunden y dan confianza a la ciudadanía pero el personal del sector Salud está molesto porque somos los que dan la cara al paciente, y después las quejas por el desabasto es contra nosotros”, expresó Gil Magadán.

El líder sindical aprovechó para comunicar su malestar sobre el despido de seis enfermeras del hospital de Cuautla, supuestamente, dijo por faltar un día a su labor.

Además señaló que el tráfico de influencias permanece en las áreas de Salud porque hay personal mejor capacitado que sus jefes, pero son despedidas sin mayor argumento, por eso el líder busca el diálogo con las autoridades estatales.

“No estoy de acuerdo con la cifras alegres que manejan porque es engañar a la ciudadanía, tenemos que buscar alternativas pero no es la forma en un discurso de pedirle al sindicato que llevemos una relación institucional cuando debajo de la mesa nos están cesando a trabajadores”, opinó Gil Magadán.