Cuernavaca, Mor.- La mayoría eran mujeres y madres de familia las que marcharon por avenida Emiliano Zapata, para exigir justicia por los desaparecidos y denunciar que este delito se ha incrementado al menos en cinco municipios de Morelos.
En algunos hogares el Día de las Madres es de fiesta, pero en otros es de lucha y de protesta porque las mamás llevan años buscando a sus hijos, hermanos, padres y hasta sobrinos.
“Dónde están, dónde están nuestros hijos, dónde están” fue la consigna que gritaron las madres, que desde hace años exigen justicia por sus familiares desaparecidos.
Bajo esa consigna inició la marcha desde avenida Emiliano Zapata a la altura de la glorieta de Tlaltenango y concluyó en la Ofrenda de las Víctimas, instalada en las puertas del Palacio de Gobierno donde hay por lo menos 60 fotografías de personas que no han regresado a casa.
La vocera de la asociación civil “Regresando a Casa Morelos”, Angélica Rodríguez Monroy afirmó que la desaparición de personas se ha incrementado en municipios del estado como Cuautla, Xochitepec, Jiutepec, Temixco y Cuernavaca, y de 2012 a la fecha contabilizan más de 3 mil personas desaparecidas.
Por eso, dijo, para ellas no hay nada que festejar y este día se trata de exigir a las autoridades resultados en las carpetas de investigación que se iniciaron por la desaparición de personas. “Estamos cansadas de ver tanta omisión de parte del gobierno, no tienen el mínimo interés de hacer algo por localizar a los desaparecidos y cada vez son más y se suman más madres que han decidido alzar la voz para exigir justicia”.
A la marcha se sumaron familiares de Omar Briseño García, quien desapareció el 16 de abril de este año en Tlaltizapán a la altura de San Miguel 30 y a decir de sus familiares fue Interceptado por sujetos a bordo de un vehículo.
Omar Briseño trabajaba como supervisor en una empresa que se dedica a la producción de insumos médicos.
Alma Graciela quien busca a su hijo Diego Armando, desaparecido hace diez años, dijo que este diez de mayo no hay nada que celebrar ni de festejar y lo que ellas quisieran es tener a sus hijos para poder abrazarlos.
La señora Alma acudió al monumento a la madre en el centro de Cuernavaca y desde ahí denunció que no hay avances en la carpeta de investigación que inició la Fiscalía General del Estado (FGE) hace diez años.
Ella recuerda a su hijo como un hombre noble y trabajador. En otros años, dijo, festejan el Día de las Madres con un mole porque era su platillo favorito.
La semana pasada, el gobierno estatal informó en un comunicado sobre una reunión que sostuvieron con autoridades federales en la cual se acordó que en los próximos días iniciarán los trabajos de exhumación y traslado de los restos humanos que se encuentran en las tumbas particulares del panteón ministerial de Jojutla, para que, en compañía de sus familiares sean debidamente inhumados.
El Gobierno del estado así como la Comisión Nacional de Búsqueda apoyarán al Ayuntamiento de Jojutla con insumos y acompañamiento necesarios para llevar a cabo esta tarea.
El próximo 20 de mayo, la Fiscalía General del Estado expondrá los procedimientos, fechas y recursos necesarios para empezar los trabajos de inhumación de los cuerpos que se encuentran en el Servicio Médico Forense del Estado de Morelos (SEMEFO).