Por Antonella Ladino

Cuernavaca, Mor., 9 de diciembre.- La encargada de despacho del Departamento de Normales en el estado, Leticia Gallardo Montiel, reconoció que la formación inicial de docentes está descuidada por eso con el modelo de la Nueva Escuela Mexicana, es urgente la inversión a estas instituciones en materia de infraestructura, la impartición de nuevos cursos, certificaciones y la firma de convenios con otras instituciones para el beneficio de los alumnos.

Gallardo Montiel señaló que las escuelas normales están en una etapa de cambio tratando de fortalecerse por medio del nuevo plan de estudios, que busca un perfil de egreso de los estudiantes con mejor preparación para enfrentarse a la vida laboral con conocimientos en inglés, habilidades digitales y herramientas de investigación para que los jóvenes tengan un escenario más amplio, una vez que estén en el servicio.

Indicó que se requiere suficiente recurso para este tema, derivado del descuido que se tiene en la formación inicial docente de los futuros maestros, por lo que es necesario voltear hacia los alumnos y hacer la inversión hacia estas instituciones, donde se forman a  los futuros maestros del estado y del país.

Este nuevo modelo entrará en vigor en el ciclo escolar 2021-2022 y desde entonces empezarán los cambios en las dinámicas de aprendizaje, dijo, y recordó que la estrategia nacional de educación normal está establecida desde la federación y en esta estrategia ha participado el estado con las dos escuelas normales públicas que existen.

En un congreso pasado se establecieron las estrategias con las que se trabajará en esta nueva etapa de educación normal como en materia curricular, en la cual se señalan modificaciones relacionadas a la infraestructura y profesionalización de los docentes.

En Morelos se encuentran las escuelas, normal de Amilcingo, con una capacidad de 374 alumnos y la de Cuautla con 405 espacios donde se imparten tres licenciaturas; Educación Especial, Educación Preescolar y Primaria.