Por Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 2 de septiembre.- Policías, alcaldes, fiscales y hasta jueces están vinculados a la delincuencia organizada, acusó el gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo y expresó que con ese tufo de corrupción difícilmente se podrá combatir con eficacia la delincuencia organizada.
El mandatario fue cuestionado sobre el quíntuple homicidio en la terminal de autobuses “Estrella de Oro” en Cuernavaca, así como el estado de psicosis que se generó el fin de semana en la zona surponiente con un autoimpuesto toque de queda por comerciantes, transportistas y sistemas educativos.
Blanco Bravo aseguró tener pruebas contra funcionarios de administraciones pasadas que estuvieron relacionadas con la delincuencia organizada. “No puedo dar los nombres y ya actuaremos en consecuencia, pero no me voy a quedar callado porque hay policías municipales, estatales, jueces, fiscales, es una bola de corrupción enorme.
“Le pido a la gente que me den la oportunidad porque ya estuvo bien, así no se puede trabajar, nosotros no podemos hacer las cosas con gente involucrada con el crimen organizado”, acusó.
El mandatario lamentó que las relaciones de complicidad establecidas en administraciones anteriores generaron el crimen de violencia que padece la entidad, aunado a la detención de Santiago Mazari “El Carrete”, quien por varios años comandó la célula delincuencial de “Los Rojos”, ocurrida a inicios del pasado mes.
Los criminales se sienten los dueños del estado, asentó el mandatario, abundan mantas y cartulinas donde se ostentan como los dueños de este territorio cuando los verdaderos dueños son los morelenses.
Asimismo recriminó que a pesar de que se han registrado detenciones de criminales pertenecientes a alguno de los seis carteles que se disputan el control del narcomenudeo en la entidad, éstos salen libres por la falta de denuncias en su contra.
Sobre los mensajes enviados a la población de la zona surponiente (Miacatlán, Mazatepec, Coatlán del Río y Tetecala) que generaron un estado de psicosis generalizado en la población, señaló que se siguen las indagatorias para dar con el origen de los mensajes y dar con los responsables porque su actividad “es causado por gente enferma que quiere causarle más daño a la población atemorizándola”, externó.
Por lo anterior pidió a los alcaldes colaborar con información tanto con el Ejecutivo estatal como con la Fiscalía General del Estado sobre presuntos criminales bajo el argumento de que “ellos conocen a la población y todos saben quiénes son y dónde operan; necesitamos esa información para actuar, pero no voy a culparlos, al contrario necesitamos de su colaboración”, sostuvo el gobernador.
Expresó que en la entidad hacen falta recursos para la Comisión Estatal de Seguridad Pública para proveer de uniformes, armamento y capacitación a sus elementos, ya que adujo, tienen el mismo presupuesto que años anteriores. “En todos los estados pasa lo mismo, también faltan elementos policiacos, más jóvenes que se inscriban en la Academia, más cámaras de videovigilancia”, finalizó.

Cunde miedo en surponiente por mensajes intimidatorios del crimen
Por Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 2 de septiembre.- Los alcaldes de Mazatepec y Miacatlán confirmaron que el fin de semana hubo paro de taxistas, los comercios abrieron en un 50% y este lunes no hubo clases en las escuelas debido al temor que ocasionaron mensajes en redes sociales en torno a presuntos hechos violentos en la zona surponiente del estado.
Entrevistados en Palacio de gobierno los alcaldes de Mazatepec y Miacatlán, Trinidad Pérez y Abel Espín, respectivamente, confirmaron el paro de labores del gremio del transporte y prácticamente la parálisis de labores en la región debido a que es el único medio de transporte que conecta a los municipios de Miacatlán Mazatepec, Coatlán del Río y Tetecala.
Trinidad Pérez Coria, alcaldesa de Mazatepec, lamentó que los rumores difundidos en redes sociales hayan aterrado a la población ya que al igual que su homólogo de Miacatlán, en ninguna de las dos regiones se suscitaron hechos violentos este fin de semana y tampoco hay denuncias formales ante las autoridades competentes sobre presuntas amenazas o extorsiones, como adujeron los taxistas.
En ambas localidades el comercio operó sólo a la mitad, a pesar de que los domingos son el llamado “día de plaza”.
Este lunes tampoco hubo labores debido a que los padres de familia decidieron no enviar a sus hijos a los planteles, además de que el servicio de taxis opera de manera irregular.
Ambos alcaldes confirmaron también que el Ejecutivo estatal atendió su llamado para reforzar la seguridad en la región, con el envío de fuerzas policiacas y de la Guardia Nacional.
Pérez Coria dijo que su presencia en la sede del Ejecutivo estatal fue para pedir la presencia policiaca de manera permanente, al menos los siguientes días, máxime que en dos semanas darán inicio los festejos patrios. “Les pedimos que no nos vayan a dejar solos”, recalcó la munícipe.
En tanto el edil de Miacatlán señaló que los incidentes violentos en su zona han sido principalmente homicidio, “tampoco vamos a negar, sí se hay problemas de la delincuencia organizada como los homicidios, y se dicen muchas cosas de las víctimas, pero la Fiscalía es quien debe esclarecer los hechos y dar con los responsables”, finalizó.