Por Leticia Villaseñor

CUERNAVACA, Mor., 7 de marzo.- En su comparecencia ante el Congreso de Morelos, el comisionado de Seguridad Pública, Jesús Alberto Capella Ibarra, resaltó la reducción de los delitos de alto impacto mediante la estrategia de prevención, cuyo trabajo fue relegado a inicios de la presente administración estatal.

El coordinador del PAN, Carlos Alaníz Romero, juzgó incongruente los alcances de la prevención del delito porque, expuso, sólo se destinó el 1% por ciento del presupuesto de la Comisión Estatal de Seguridad Pública a ese rubro.

Como respuesta Capella afirmó que al inicio de la presente administración estatal a la Secretaría de Seguridad Pública le importaba más abatir los índices delictivos que prevenirlos, lo que provocó el atraso.

Capella y los integrantes del gabinete de Seguridad comparecieron ante comisiones legislativas para ampliar la información presentada en el Tercer Informe de Gobierno, y en su intervención afirmó que en un comparativo entre el 2015 y el 2014 se registra una reducción de 74.5 por ciento en el delito de secuestro, mientras que la extorsión en un 50.9 por ciento.

El comisionado resaltó que en este 2016 la tendencia continúa a la baja con una disminución del 71.1 por ciento en comparación con la media.

Sin embargo, los últimos datos sobre los homicidios violentos arrojan un incremento significativo respecto a 2015 porque en enero de ese año se registraron 31 homicidios violentos en tanto en el primer mes del año en curso se contabilizaron 48. También en febrero de 2015 se documentaron 38 asesinatos y en febrero de este año sumaron 54.

El comisionado defendió la actuación de la Policía de Mando Único pero también admitió que una capacitación de 800 horas (alrededor de 40 días), “no es suficiente para que un elemento esté capacitado. En países como Colombia lleva un año su formación”, expuso.

Afirmó que el modelo policial dará resultados, así como el trabajo de prevención del delito, en los próximos 5 años debido al rezago, nula formación ya que aseguró que el 75% de los elementos no recibió ningún curso de capacitación así como la erradicación de malos elementos de la corporación.

El comisionado aseguró que de las mil cámaras de video-vigilancia que prometió el gobierno estatal en 2014, van 719 y todas funcionan al 100%, sin embargo, adujo que la cultura de la gente en la zona sur como en los altos de Morelos han impedido su instalación, por lo que buscaron un acercamiento con los ediles de dichos lugares.

El comisionado Estatal de Seguridad pidió a los diputados otorgar las facultades necesarias para trabajar en coordinación con las autoridades del transporte y combatir ilícitos en los que se usan unidades del servicio público, porque se tiene detectado un grupo de 80 taxis dedicados al “halconeo”, es decir, aquellos que alertan a los grupos delincuenciales sobre actividades del Mando Único.

Por su parte el Fiscal general Javier Pérez Durón destacó el registro de 33 casos de feminicidios para beneficiar a los familiares de las víctimas con la reparación de daños. Asimismo aseguró que hay 171 carpetas de investigación relacionadas a este delito pero aún están pendientes al menos 100 de las 270 que reconoció la Secretaría de Gobernación para emitir la Alerta de violencia de Género en el estado, a mediados del año pasado.