Por Antonella Ladino

Cuernavaca, Mor., 5 de septiembre.-  Las niñas y adolescentes son “enganchadas” más fácil a través de las redes sociales, con un “like” desde la computadora, la información personal y fotografías que suben a la web pueden quedar atrapadas en una red de trata de personas.

Durante el foro “Ciberdelincuencia en México”, realizado en el auditorio de la Universidad Fray Luca Paccioli, en Cuernavaca, Gloria Beltrán, quien trabaja en el área de Prevención en el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública en Morelos, habló sobre la trata de personas a través de las redes sociales, principalmente Facebook.

Dijo que conoció el caso de una mujer mayor de 20 años, que fue enamorada a través de mensajes vía facebook Messenger, su situación económica era estable pero un hombre empezó a enviarle textos cuya intención era el enamoramiento, hasta que lo logró. El segundo paso fue pedirle matrimonio y cuando ella aceptó la llevó a Tlaxcala, considerado como la cuna de la trata de personas o tierra de padrotes, donde ya se encontraban los preparativos de la boda.

El hombre la llevó a vivir con su familia, quienes estaban involucrados en la trata personas, la madre y la abuela son las cuidadoras de las mujeres mientras los hombres salen a “enganchar” a más víctimas.

Un caso similar ocurrió con una estudiante, al concluir una conferencia en una escuela secundaria, contó que constantemente recibía mensajes en Facebook de un hombre que no conocía pero aceptó una invitación para conocerlo físicamente, en la segunda cita empezó a tocar su cuerpo y en las siguientes su propósito era mantener relaciones sexuales, por lo que decidió bloquear su cuenta.

Gloria Beltrán recomendó no aceptar a personas desconocidas, revisar el perfil y cuándo fue creado, porque la mayoría son perfiles falsos que buscan enganchar a mujeres vulnerables.