Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 20 de diciembre.- La asamblea general del Sindicato de Trabajadores Administrativos de la UAEM (STAUAEM), acordó no aceptar el pago del 50% del aguinaldo que depositaron este martes las autoridades universitarias, y advirtió con emplazar a huelga los últimos minutos de este año si la institución no deposita el 100% de la prestación laboral.
A la asamblea acudieron alrededor de mil 400 trabajadores sindicalizados en activo en la que acordaron emplazar a huelga si el monto total del aguinaldo no se cubre en su totalidad antes de que finalice el año. También aprobaron expulsar del gremio a los trabajadores que cobren la prestación en esas condiciones, la cual ya les fue depositada en sus cuentas.
La asamblea, presidida por la dirigente Virginia Paz Morales, exigió, sin que quedara asentado en el acta, pedir al rector Alejandro Vera Jiménez el despido del 70% de los trabajadores sindicalizados, estimada en mil 500 empleados, para solventar parte del déficit financiero que enfrenta la institución.
Más tarde en una reunión con trabajadores de confianza el rector rechazó la propuesta y expresó “antes renuncio que dejarlos sin fuentes de trabajo. Lo que quieren es reventar a los de confianza y que ustedes se queden sin sus fuentes de trabajo”.
La situación se tornó tensa ya que al inicio de esa reunión Vera Jiménez anunció que los trabajadores de confianza no recibirían aguinaldo, ni siquiera el 50%, por presuntos retrasos en la entrega del subsidio ordinario porque, expresó, el gobierno del Estado retrasó el envío de los recursos para el pago de aguinaldos proyectado para el 28 de diciembre.
Finalmente Vera Jiménez recibió la notificación que los recursos estaban depositados en la cuenta oficial de la UAEM, lo que tranquilizó, de momento, a los trabajadores sindicalizados quienes ya se organizaban para la toma de la Secretaría de Finanzas del estado.
Por su parte el gobierno estatal informó que en cumplimiento con el Presupuesto de Egresos 2016 depositó a la UAEM la segunda y última partida mensual correspondiente al mes de diciembre. En total, citó el gobierno en un comunicado, la Secretaría de Hacienda transfirió a la UAEM 21.3 millones de pesos.
La crisis entre las autoridades universitarias y los sindicatos se acentuó la semana pasada cuando la dirigente del STAUAEM, Virginia Paz, envió una carta para advertir el emplazamiento a huelga por las violaciones a sus derechos “ya que el déficit financiero de 472 millones de pesos (de la UAEM) es responsabilidad del rector por una mala administración, y no de los trabajadores”, citó en su escrito oficial.
Dos días después el gobierno estatal informó que la Secretaría de Hacienda Federal depositó 50 millones de pesos extraordinarios a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), por gestión del gobierno morelense y precisó que en este mes la UAEM recibió 100 millones de pesos extraordinarios no regularizables, para que cumpla con sus obligaciones laborales con los trabajadores sindicalizados y jubilados, que en suma son 2 mil 600.
De su parte el rector ha dicho que la crisis financiera se debe, en parte, a que las jubilaciones al interior de la UAEM casi son equiparables a sus activos, que son cerca de 8 mil.
Señaló también que el padrón “reconocido” por las autoridades federales y estatales de estudiantes es de 22 mil 548 estudiantes y no los 38 mil 311 –entre estudiantes de nivel medio Superior, Superior y Posgrados-, además de no considerar la matrícula para el siguiente semestre que inicia a principios de 2017, con lo que se elevará el número a 41 mil.
Explicó además que los recursos asignados por la federación son inequitativos ya que algunas instituciones reciben 120 mil pesos anuales por cada alumno, la UAEM percibe 40 mil y hay otras que reciben solo 20 mil.
“Al hacer el comparativo, la UAEM está cuatro veces por encima de la media nacional en materia de investigación y ocupa la novena posición en este rubro a nivel nacional, lo que no se refleja en el presupuesto”, detalló.