Por la redacción
Cuernavaca, Mr., 4 de agosto.- El único diputado de Morena en Morelos, Manuel Nava Amores, enfrenta un proceso de expulsión del partido luego de los señalamientos en su contra por votar a favor de leyes y reformas, por traicionar al pueblo y a los principios del partido, difundió el presidente estatal, Miguel Enrique Lucía Espejo.
El presidente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Morelos, aseguró que por 35 votos a favor y uno en contra, el Consejo Estatal envió a la Comisión Nacional de Honor y Justicia del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) la solicitud para iniciar el proceso de expulsión de sus filas al diputado local.
“No se permitirá que ningún miembro del movimiento atente contra el pueblo», declaró al considerar que se violó el estatuto, la declaración de principios y programas del partido, por lo cual se determinará el destino del legislador.
Las faltas por parte del diputado Manuel Nava Amores fueron consideradas en perjuicio del pueblo y a favor del gobierno de Graco Ramírez, como votar a favor del dictamen de improcedencia del juicio político contra el mandatario y avalar el plazo de 90 días para que la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización realizara una auditoría especial al crédito autorizado por el gobierno del estado, en 2013, por 2 mil 800 millones de pesos; pese a que se le trató de asesorar y apoyar hizo caso omiso a las recomendaciones y propuestas que se le hicieron, acusó.
Además de la irresponsabilidad de Nava Amores de ausentarse durante la sesión en que votó para derogar la revocación de mandato y eliminar el Consejo de Participación Ciudadana, y aprobar la realización de una auditoría externa a la UAEM.
Morena también acusa a su legislador de votar a favor de la Ley del Instituto de Crédito para los Trabajadores con lo que, expuso, se pretende que el Ejecutivo haga uso discrecional del presupuesto del Instituto y aportaciones de los trabajadores.
La dirigencia estatal se deslindó prácticamente de las acciones del legislador, y espera la resolución del CEN para que determine el futuro del diputado.