•Congreso aprueba reforma judicial y borra la disputa por la presidencia del TSJ.
Por Justino Miranda
El Pleno del Congreso del estado de Morelos aprobó por unanimidad la Reforma al Poder Judicial del Estado, y aprovechó para desarticular la crisis que enfrenta el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) por la disputa de la presidencia entre los magistrados Jorge Gamboa Olea, actual titular, y su compañero Juan Gabriel Vargas Telléz, designado presidente por 10 de sus compañeros.
Para ello, los diputados establecieron en artículos transitorios de la reforma que el día de la entrada en vigor del decreto se dará por concluida la gestión de la persona que se encuentre ejerciendo la presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado.
“Queda establecido que la persona titular de la magistratura que asumirá la presidencia del TSJ durará en su cargo desde su elección y hasta el 31 de agosto del 2027, y será responsable de la transición y entrega del archivo en términos de lo establecido en el presente decreto”, expone el acuerdo parlamentario.
Ha trascendido que la reforma será sometida al análisis del Constituyente y la mayoría de los 36 cabildos municipales están citados para mañana a las 11:00 horas.
Magistrados que siguieron el curso de la sesión parlamentaria explicaron que la reforma ordena que una vez que sea discutida y, en su caso, aprobada por la mayoría de los Ayuntamientos, será publicada en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad” y entonces los magistrados tendrán la obligación de sesionar al día siguiente hábil, a las 9 de la mañana.
Esa sesión se dividirá en dos en dos partes. La primera será para elegir entre los decanos del TSJ, Manuel Carvajal, Juan Emilio Elizalde y Berta Rendón, quién presidirá la sesión judicial, porque la reforma indica que el presidente en turno y quien se ostente como tal concluyen su gestión al entrar el vigor la reforma.
En esa circunstancia, Jorge Gamba y Juan Gabriel Vargas, que disputan la presidencia, quedarán fuera.
En la segunda parte de la sesión, los magistrados integrarán una terna para enviarla al Legislativo y una vez que lo aprueben los diputados, entonces el pleno del Poder Judicial elige, por mayoría calificada, a su nuevo presidente hasta el 2027, cuando se realicen las elecciones de jueces y magistrados.