Por Antonella Ladino

Cuernavaca, Mor., 24 de marzo.- Ya es casi su religión, de ella se mantiene y es el primero en la familia en seguir los pasos de su padre don Abel, un hombre que lleva más de 50 años creando ese famoso licor que los morelenses buscan y quieren tanto; el pulque.

Abel Abundez de la Fuente, originario de Cuernavaca  y donde se adiestró para la realización de pulque, presentará su trabajo en el primer Festival Pulquero y Gastronómico de la Primavera, este sábado 26 en el rancho “El Pony” en Santa María Ahuacatitlan.

El pulque es el antecesor del mezcal y del tequila, y aunque los tres provienen de la misma familia de planta (el agave), el pulque se elabora a través de fermentación ya que no utiliza la destilación.

Por su alto componente en vitaminas y minerales, es consumido en zonas desérticas de México donde el agua escasea y también como suplemento alimenticio para mujeres embarazadas, así como para promover la lactancia.

“Los ricos pulques de don Abel”, o  “Los Ciruelos”, nombre que lleva el establecimiento que se ha mantenido fiel al pulque desde su fundación en 1964 en la capital morelense, dos pequeñas mesas adornan este lugar, aunque para la mayoría las sillas son innecesarias ya que, el pulque se toma de pie, afirmó César Abundez Hernández quien aprendió gracias a su padre don Abel.

En los años 60, don Abel trabajaba en su  taller mecánico en Tlaltenango, del cual mantenía a su familia, sin embargo llegó la época donde este dejó de proveer recursos a su familia, por ello se vio obligado a buscar otra opción laboral y en ella encontró el famoso pulque.

Esta labor la aprendió gracias a un trabajador que tuvo en la mecánica, por ello, decidió instalar su puesto pulquero durante la feria, el cual alcanzó una venta con más de 16 mil litros durante  15 días, la base de un buen pulque es la fruta de calidad, aseguró Carlos.

El pulque curado es elaborado con varias frutas, guayaba, mango, nuez, apio, alfalfa, cajeta, coco, pero sin duda el preferido para los clientes es el de avena, la fruta le da un sabor ligeramente dulce a diferencia del pulque natural.

Don Abel Abundez tuvo 11 hijos, Carlos fue el único interesado en conservar la tradición, empezó cuando tenía 8 años, actualmente tiene 53 años. “Es un placer para mí seguir con esta tradición, creo que no es la grandeza que radica en el lugar sino la calidad del producto y la atención que se le da a los consumidores”, expresó.

El pulque de don Abel llega desde Tlaxcala, contiene solo 5° de alcohol lo que permite al que lo consume  una relajación, a diferencia de la cerveza o el tequila, su costo varía entre 18 y 39 pesos el litro. El establecimiento se ubica en la calle Mangos esquina Azucena de la colonia ampliación Bugambilias, municipio de Cuernavaca.

El Festival Pulquero y gastronómico de la Primavera

Este festival reunirá a dos de las pulquerías más antiguas, “Abel y sus curados” y “Las Huertas de san Pedro”, que  hace más de medio siglo fomenta la convivencia urbana- rural, y “La Guayaba» una pulquería que surgió hace un año en el centro de la capital por el colectivo que lleva el mismo nombre, el cual busca rescatar la tradición pulquera en la región.

Jorge Ugalde Quiroz, organizador informó que durante el evento habrá conferencias con el tema “la situación actual del pulque en la ciudad de México y la importancia de los eventos culturales en torno a este brebaje, a 5 años de trabajo en colectivo», “las pulquerías como centros de difusión del arte y la cultura, el pulque y las pulquerías en los medios de comunicación, y las pulquerías como medios lucrativos.

Estas charlas se realizarán por el colectivo «Tinacal» que se dedica a la difusión y preservación del pulque y de las pulquerías del Valle de Anáhuac, a cargo de maestros de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Además  habrá presentaciones de los libros como «Poemas, pulques y pulcatas» de Rocato Bablot,  «Agua y autonomía en los pueblos originarios del oriente de Morelos” de Víctor Hugo Sánchez Reséndiz, «Vademécum del apasionado ogro bipolar» y «Cuentos para leer en el baño» de Marco Puente Ordorica.

Otra de las actividades será el primer concurso de comedores de chile y la música a cargo de La Hoja Ensamble (ska, reggae, funk), Alejandro Nájera (guitarra clásica), Dj Tlatoani (dub, dnb & bass music) entre otros.

La cita es este sábado 26 en el Rancho «El Pony», en el kilómetro 70.7 de la carretera libre Cuernavaca-México a partir de las 11:00 horas, con una cuota de recuperación de 50 pesos.