Imagen archivoImagen archivo
Redacción SL
Cuernavaca, Mor., 29 de septiembre.- Por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, en las últimas 24 horas se identificaron 183 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gas y ligeras cantidades de ceniza, además de ligera incandescencia.
También se registró una explosión a las 02:10 horas, 92 minutos de tremor armónico de baja amplitud y se registraron tres sismos volcanotectónicos entre las 11:00 y 19:00 horas del viernes.
El reporte que emite la Coordinación Estatal de Protección Civil, indica que hay caída de ceniza en las localidades de Atlautlán, Tehuixtitlán, Cuecuecuautitla del Estado de México, así como en la Delegación Tláhuac en la Ciudad de México.
Al momento de este reporte se observa la emisión continua de gases volcánicos, que los vientos dispersan al oeste noroeste.
Ante esta situación el CENAPRED exhorta a no acercarse al volcán y sobre todo al cráter por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos, en caso de lluvias fuertes recomienda alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de deslaves y flujos de lodo.
El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.