•Convocan a la Jornada nacional de búsqueda del 19 al 20 de abril.
Por Antonella Ladino
Familiares de personas desaparecidas en Morelos cuestionaron a las autoridades sobre el paradero de mujeres morelenses que han desaparecido, ya que aseguraron que no están ni en las fosas clandestinas ni en los Servicios Médicos Forenses (Semefos).
Desde la ofrenda de las víctimas, instalada en las puertas del Palacio de Gobierno, Edith Hernández Torres, señaló que en las fosas clandestinas existen más de 340 cadáveres por reconocer, pero el 90 por ciento de éstos cuerpos corresponden a varones.
«En las fosas comunes y Semefos el 90 por ciento de los cuerpos son hombres, no sabemos dónde están las mujeres desaparecidas de Morelos; muertas no están en Morelos, no sabemos qué hacen con ellas o a dónde se las llevan», expresó.
Agregó que en Morelos, durante el 2023, se registraron más de mil 500 personas desaparecidas.

Lo anterior, al anunciar la Jornada Nacional de Búsqueda, la cual se llevará a cabo del 19 al 20 de abril.
Hernández Torres también acusó que en los Semefos no se han llevado a cabo los procesos de identificación y tampoco se han entregado a las familias.
«No existe la identificación, solo les sacan el perfil genético pero no hay resultados de esos perfiles.
Por eso los cuerpos siguen en calidad de desconocidos porque no hay identificación ni en México ni en Morelos y eso se ve en todas las carpetas de investigación que ni siquiera el Ministerio Público (MP) solicita cotejo de perfiles genéticos con los cuerpos que están en Semefos, por lo que seguimos hablando de la crisis forense que está afectando a todas las familias», dijo Edith Hernández.
