•El turismo académico se consolida como motor de proyección internacional, derrama económica y vinculación comunitaria.

Morelos refuerza su vocación como destino de turismo educativo con la llegada de casi 200 estudiantes de posgrado provenientes de Sudamérica, principalmente de Ecuador, quienes realizarán estancias académicas en la Universidad de Investigación e Innovación de México, ubicada en la capital del estado.

Este arribo consolida una nueva ruta para el desarrollo turístico: el turismo académico, un modelo que genera derrama económica en sectores clave como hospedaje, alimentación, transporte y actividades culturales, y que posiciona a Morelos como un estado abierto al conocimiento, a la ciencia y al intercambio global.

Durante dos semanas, las y los estudiantes participarán en actividades formativas, definirán sus líneas de investigación y conocerán el patrimonio natural, histórico y gastronómico de Morelos a través de una agenda articulada con la Secretaría de Turismo. Esta integración les permitirá vivir una experiencia completa, que combina saberes y territorio.

El evento de bienvenida fue encabezado por el rector de la Universidad de Investigación e Innovación de México, José Sergio Eduardo Aguilar Sánchez; el secretario de Turismo del Estado, Daniel Altafi Valladares; el rector de la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor), Jorge Morales Barud, el notario Hugo Salgado Castañeda, y el diputado local Rafael Reyes Reyes.

Las autoridades coincidieron en que este tipo de intercambios son clave para proyectar a Morelos como un destino de formación global, convivencia intercultural e identidad compartida. Se destacó también que, además de su oferta académica, el estado ofrece condiciones óptimas para recibir visitantes internacionales: clima privilegiado, cercanía con la Ciudad de México (CDMX), infraestructura, seguridad y riqueza cultural.

“Morelos tiene todo para convertirse en un referente del turismo académico en México: su ubicación, su clima, sus instituciones y su enorme riqueza cultural. Estos estudiantes no sólo vienen a aprender, sino a vivir una experiencia integral que combina conocimiento, identidad y hospitalidad”, expresó el rector Aguilar Sánchez.

La llegada de esta comunidad universitaria es parte de una estrategia más amplia del Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, para diversificar el turismo, fortalecer alianzas con instituciones educativas de alto nivel y conectar el desarrollo académico con el bienestar local.

Morelos, la primavera de México, florece también como destino de conocimiento, hospitalidad y proyección internacional.