Por Antonella Ladino
Cuernavaca, Moe., 21 de agosto.- En 1991 fue la última vez que se vio un eclipse solar, este día, más de cien personas lo observaron a través de un telescopio que un estudiante de la UAEM, colocó en Plaza de Armas.
El fenómeno natural se crea cuando luna pasa entre el sol y bloquea todo o parte del sol durante varias horas.
Antes del mediodía, Jeret Gómez, estudiante de la licenciatura en Tecnología de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), acudió con un telescopio a la explanada del zócalo capitalino para mirar el eclipse solar, después del último que se registró hace 26 años.
Explicó que el telescopio con reflector no usa lentes sino dos espejos que ayudan a ver la unión entre el sol y la luna. Recomendó observarlo no más de 30 segundos porque puede causar un daño permanente como ceguera.
Dijo que asistió a Plaza de Armas por voluntad propia para disfrutar el elemento astronómico, y entonces varias personas se acercaron para observar el eclipse que ocurrió a las 13:00 horas.
Al lugar concurrieron cientos de personas, unas felices por el fenómeno que ocurrió, que desde su perspectiva, tenía forma de una manzana mordida o una esfera blanca y en su interior una pelota negra. Otras personas mostraron cierto coraje porque aseguraron que no se veía nada.
Otro joven también prestó a los curiosos, un filtro, placas de vidrio negra de 12 pulgadas de grosor, la cual fue aprovechada por más de cien personas.