Por Moisés Sánchez

Cuernavaca, Mor., 27 de junio.- El gobernador Graco Ramírez Garrido Abreu sabe que el proyecto de la Ecozona es de largo plazo y no concluirá en esta gestión. Por ello, en reunión con el comité de ese espacio, planteó que se debe crear un plan rector, un mecanismo legal que facilite las modificaciones de infraestructura necesarias y un consejo conductor, con la finalidad de que la propuesta trascienda cambios políticos.

Para tal objetivo el mandatario conminó al pleno de la Ecozona y autoridades a que en su siguiente junta presenten iniciativas con la intención de progresar en la consolidación de los aspectos mencionados.

Declaró que la Ecozona no es un capricho, ni pretende afectar a los transportistas, sino atiende al cambio de concepto de movilidad y medio ambiente, por lo que propondrán la planeación ordenada de las calles, con un diseño orientado a los peatones y no a los autos.

La Ecozona tiene una extensión de 100 hectáreas, que van desde el norte del Calvario hasta la calle Cuauhtemotzin y surgió de un estudio del Instituto Mario Molina en toda la megalópolis, que quiere generar espacios ciudadanos sin exposición a contaminantes.

En esa región viven cerca de cuatro mil habitantes y convergen casi tres mil empleados, además por sus calles pasan más de 115 mil viajes vehiculares diarios, debido a que es un área de cruce metropolitano, lo cual produce niveles de contaminación que son dañinos para la sociedad.

El secretario de Desarrollo Sustentable (SDS), Topiltzin Contreras, abundó que como funcionarios deben evitar ese tipo de situaciones, de ahí su interés por que se consolide el proyecto de la Ecozona, la implementación del Morebús y del gas natural como combustible de los medios de transporte público.

Explicó que en noviembre de 2016 técnicos de la SDS y del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INEEC) midieron en la Ecozona la cantidad de contaminantes atmosféricos, con el propósito de tener un parámetro y saber en el futuro si las medidas que llevan a cabo funcionan.

“Para nosotros como Gobierno es una prioridad implementar políticas públicas encaminadas a la protección de la salud de la población y es por eso que continuamos con la Ecozona”, dijo.