Redacción SL
Cuernavaca, Mor.- Hoy 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, donde la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras organizaciones, se pronuncian sobre lo importante que es el cuidar de nuestra salud y como en años anteriores, el cuidado de nuestro medio ambiente.
El pasado lunes 4 de abril, la OMS público un alarmante informe donde se señalaba que el 99% de las personas respiran aire insalubre.
«La crisis climática es una crisis sanitaria: Las mismas decisiones insostenibles que están matando a nuestro planeta están acabando con las personas», menciono en el informe el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Cada minuto mueren 13 personas por contaminación del aire, y anualmente mueren más de trece millones de personas en todo el mundo por causas ambientales, según datos de la OMS.
El cambio climático se debe al aumento de los gases de efecto invernadero provocados por actividades humanas, que son: la deforestación y quema de combustibles fósiles como el petróleo, carbón y gas natural.
China, Estados Unidos, India, Rusia y Japón, son las naciones que emiten más emisiones de dióxido de carbono (CO2) por combustibles fósiles. México, se encuentra en el lugar 16 de la tabla de los países con mayor emisión de C02.
Algunos de los datos más alarmantes sobre este fenómeno son:
1.- La banquisa ártica disminuye y los glaciares retroceden en todo el mundo. El nivel del mar podría aumentar 90 centímetros o incluso más para el año 2100, esto es inquietante debido a que de 1900 a 2018, tuvo un aumento de 22 centímetros que provoco inundaciones en costas de todo el mundo.
2.- En todo el mundo, el número de desastres naturales ha aumentado más del triple desde 1910.
3.- Animales y plantas ya han desaparecido de su habitad natural. En 2016, los científicos anunciaron que los últimos Melomys rubicola, roedores parecidos a ratas que habitaban en el estrecho de Torres, Australia, habían desaparecido victimas del aumento en el nivel del mar.
4.- 3.600 millones de personas tenían acceso inadecuado al agua al menos un mes por año en 2018. Para 2050, se espera que aumente a más de cinco mil millones, advirtió el estudio titulado “El estado de los servicios climáticos 2021: Agua”.
La demanda mundial de agua se ha estimado en alrededor de 4.600 kilómetros cúbicos al año y se prevé que aumente un 20-30%, es decir, que para el año 2050 se consumirá 5.500-6.000 kilómetros cúbicos al año, esto teniendo en cuenta que solo el 0,5% del agua en el mundo es utilizable.
Finalmente, la OMS público un listado de acciones para proteger a nuestro planeta y nuestra salud.