Moisés Sánchez
Cuernavaca, Mor., 6 de julio. – El paso del tiempo no hizo nada más que fortalecer a Verónica Leal. A sus 39 años su objetivo es el mismo que hace 20, cuando comenzó a correr en bicicleta: ser una profesional toda la vida.
Al parecer siempre estuvo destinada a convertirse en una de las mejores ciclistas del país, pues tenía sólo tres años cuando rodó en bici por primera vez, pero el desconocimiento y la poca difusión del ciclismo en su natal Monterrey retrasaron su inició como profesional.
“A los 19 años fui a ver una competencia profesional y me enamoré, ahí supe que me quería dedicar toda mi vida a andar en bici”, dijo.
A los dos años de haber comenzado, Vero fue seleccionada para participar en un certamen mundial de ciclismo de montaña, y de ahí en adelante sólo mejoró. Entrenó ocho años en Italia y uno en Estados Unidos, y de lo único que se arrepiente es no haber iniciado antes a practicar.
“Nunca he visto como un sacrificio dejar cosas atrás, como el no tener pareja o hijos, porque el ciclismo es mi vida, es mi trabajo, es todo”, refirió.
Vero fue campeona nacional en 2014 y 2016, además participó en las últimas nueve ediciones del Giro de Italia, la contienda más importante para el ciclismo femenil donde concurren las mejores del mundo, cuya duración es de aproximadamente tres semanas. Acabar dicha competencia en sí ya es un logro, y Vero siempre los terminó; el próximo año espera participar una vez más ahí.
Con una sonrisa en la cara, Vero recordó que a lo largo de su trayectoria enfrentó varios obstáculos, como romper los estereotipos de que la mujer no podía participar en el ciclismo, o que si se dedicaba al deporte no estudiaría o que por su edad no daría buenos resultados. En la actualidad es una de las ciclistas más destacables de México, es economista, labora en una clínica de nutrición y está por estudiar física.
Como integrante de la selección de ciclismo de la Comisión Nacional del Deporte (Conade), Vero vino a Morelos con el propósito de promocionar la Primera Rodada Femenil, que se desarrollará en Tequesquitengo el sábado 8 de julio, en la cual participarán 500 mujeres de todo el país. Asegura que como atleta de alto rendimiento es su deber incentivar a los niños y jóvenes a que hagan deporte.
No, un rotundo no es la respuesta a la pregunta de si piensa retirarse, mientras siga disfrutando y divirtiéndose con su profesión no lo dejará de lado: “Llegará el momento en que no pueda desempeñarme de tiempo completo, por cualquier circunstancia, pero competiré en todas las justas que pueda, pues la edad, en el ciclismo, es un aliado”.