Por Leticia Villaseñor​

Cuernavaca, Mor., 01 de diciembre.- El cántico resonó en la Plaza de Armas, frente al palacio de gobierno, en las principales calles del centro histórico y terminó frente a la cúpula de la iglesia católica, en catedral. “El violador eres tú” tomó por sorpresa a los parroquianos, algunos de ellos incómodos, otros molestos, los menos con aplausos y con el puño arriba en señal de apoyo a decenas de mujeres que entonaron el canto, oriundo del colectivo chileno Lastesis.​

La convocatoria se lanzó este fin de semana a través de redes sociales y fue atendida por los colectivos Calle sin acoso Morelos, Crianzas feministas, MeTooMx, Vivas nos queremos Morelos y Mujeres activistas de Morelos, además de la ciudadanía en general.​

La intención era tomar la Plaza de Armas pero el escenario de los domingos culturales así como el sonido local opacó las voces de las participantes y decidieron ir hasta la escalinata principal de la plaza, donde hubo un enfrentamiento con un payaso, que realizaba su habitual espectáculo, ante lo que consideró una agresión por interrumpir su presentación.​

El sujeto fue confrontado por algunos hombres que le exigieron dejar de insultar e incitar a la agresión a través de su sonido local.​ La confrontación fue sofocada rápidamente ya que ni el público ni las asistentes hicieron caso al acto incitador.​

El continente siguió su marcha por la calle de Gutenberg hasta situarse a un costado de palacio de gobierno, justo donde el pasado 8 de mayo se suscitó un doble asesinato a balazos cuando un grupo de reporteros realizaba una entrevista.​

Ahí se leyó el comunicado preparado para la ocasión dirigido principalmente al secretario de gobierno, Pablo Héctor Ojeda Cárdenas, responsable del cumplimiento de la Alerta de Violencia de Género (AVG) en la entidad, así como a las autoridades implicadas en la misma.​

“En el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en el Estado de Morelos vivimos el siguiente clima de violencia 23 de noviembre, el cuerpo de una mujer encontrado sin vida con signos de violencia en un camino de terracería en el municipio de Emiliano Zapata, el 24 de noviembre un grupo armado atacó a dos mujeres en un velorio, una de ellas murió y la otra se encuentra en condición crítica, el 25 de noviembre fue localizado el cuerpo de una mujer que se encontraba semidesnuda al interior de un domicilio”, inició el documento.​

Las muertes violentas de estas tres mujeres, continuó leyendo a través de un megáfono una de las activistas, dejan ver claramente como en Morelos no estamos seguras en ningún sitio, que nuestras actividades cotidianas así como nuestras expresiones culturales, religiosas y privadas están plagadas de violencia. Vivimos en un estado que no nos garantiza siquiera dar sepultura a nuestras víctimas, que las calles donde transitamos cada día son más inseguras y que no cuenta con medidas efectivas para radicar las violencias contra las mujeres y su máxima expresión, que es el feminicidio.​

Luego vino el reclamo dirigido a los responsables de la AVG en la entidad. Tenemos un hartazgo de que la titular del Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos, Flor Dessiré León Hernández, el fiscal general del Estado de Morelos Uriel Carmín Gándara, la fiscal especializada para la Investigación y Persecución del delito del Feminicidio, Fabiola García Betanzos, y el gobierno del estado no generen medidas que garanticen la eliminación y erradicación de la violencia que vivimos sistemáticamente y en lo cotidiano las mujeres.​

Recriminaron que tanto sus eventos como las sesiones del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la violencia contra las mujeres (SEPASE), sólo queden en firmas de acuerdos, discursos alejados de la realidad, ante lo cual manifestaron sentirse profundamente dolidas al constatar que “sus eventos son sólo para tomarse la foto, sin que veamos resultados verdaderos a cuatro años de la AVG, la violencia va en aumento en el estado que es uno con el índice más alto de feminicidios”.​

Expusieron que 32 de los 36 municipios morelenses han registrado feminicidios desde el año 2000 al 31 de julio del presente año, donde las localidades con mayor número de feminicidios son Cuernavaca con 197 casos, Jiutepec con 90, Temixco 74, Yautepec 59, Cuautla 58, Xochitepec 46, Puente de Ixtla y Emiliano Zapata 41 cada uno, Jojutla 36 y Tepoztlán con 32 casos.​

También manifestaron su rechazo a que la Comisión de Igualdad de Género del Congreso del estado sea presidida por uno de los seis legisladores, Marcos Zapotitla Becerro, del Partido Encuentro Social, a pesar de que la mayoría en el Poder Legislativo está conformada por mujeres, además de denunciar que el diputado hizo comentarios misóginos y no respeta el estado laico en sus discursos. ​

Luego de leer su comunicado el grupo avanzó por la calle de Rayón hasta la avenida Morelos para después bajar por calle Hidalgo, frente a la Catedral de Cuernavaca, donde subrayaron: “En este día, con toda la rabia organizada, el llanto digno y necesario, la voz nuestra y de las que ya no están, salimos nuevamente a manifestarnos, a gritar, a mover el cuerpo, a reapropiarnos de los espacios públicos que cada día nos han quitado. Ahora que estamos juntas y organizadas y que si nos ven, sabemos que vamos a tirar al patriarcado, a este gobierno feminicida y a la sociedad indiferente. Por las que ya no están, por nosotras pero sobre todo porque ninguna niña, adolescente, joven, mujer o adulta mayor tenga que ser una sobreviviente de esta guerra contra las mujeres”.​

Sólo algunos presentes aplaudieron el acto, que se suma a una serie de réplicas del canto chileno, que se escuchó por primera vez el pasado 25 de noviembre en la ciudad de Valparaíso, donde Las Tesis ejecutó el performance “Un violador en tu camino”, y las integrantes cantaron al unísono con una venda negra en los ojos y el puño elevado. El canto se ha replicado en diversos países a lo largo de esta semana.​