Redacción SL
Cuernavaca, Mor., 7 de mayo.- La mayoría de magistrados del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Morelos protestó por la elección del presidente del Poder Judicial en el estado, porque acusaron que la magistrada saliente María del Carmen Verónica Cuevas López, violentó la Ley Orgánica al validar una sesión de pleno con nueve de los 18 magistrados.
La elección se realizó el martes en plena contingencia sanitaria por el Covid-19 y de acuerdo con la magistrada Nadia Luz Lara Chávez, para elegir al presidente del (TSJ) es necesaria la asistencia de 12 magistrados pero sólo acudieron nueve, conforme a la votación que se transmitió en vivo a través de redes sociales.
El magistrado Miguel Ángel Falcón Vega afirmó que el quórum necesario para elegir al presidente es de 10 integrantes del Pleno, por tanto en los dos casos no se concede la cifra de nueve magistrados para realizar la sesión de elección.
El proceso de selección ensanchó la fractura interna que atraviesa el Tribunal Superior de Justicia desde hace un año y medio, y la ausencia de sesiones en los últimos nueve meses.
El magistrado Falcón Vega, expresidente del TSJ, dijo que en este escenario complejo debe prevalecer la madurez y dejar a un lado los apetitos de poder. A sus compañeros pidió dejar las cuestiones de ego porque, dijo, mientras el ego este por encima de la humildad será difícil alcanzar los consensos.
El martes, día de la elección, los nueve magistrados que asistieron a la sesión de Pleno eligieron por unanimidad a su compañero Rubén Jasso Díaz quien prometió que buscaría la armonía en el TSJ, pero anticipó que si el bloque adverso a la magistrada Verónica Cuevas continuaba en la misma postura respetaría la decisión y continuaría su trabajo.
El mismo día de la elección 10 magistrados, nueve de ellos con voz y voto en el Pleno del TSJ, enviaron un oficio al Gobierno del Estado para enterar del acto “ilegal” cometido en el Poder Judicial porque se requiere del mínimo de 12 magistrados para calificar de legal una sesión de Pleno.
“Estimamos prudente y necesario hacer de su conocimiento con carácter de urgente esta nueva ilegalidad de la señora (María del Carmen Verónica) Cuevas que en abyecta complicidad de ocho magistrados, y con no mas fin que seguramente validar sus mezquinos intereses, pretenden ahora sorprender a propios y extraños con el prurito de que asumiendo facultades constreñidas al Pleno del TSJ legalmente constituido han ‘elegido’ presidente para el periodo que comprende de mayo 18 de 2020 a mayo 17 de 2022”, citan los magistrados en una carta entregada al Poder Ejecutivo.
“Nueve magistrados que no constituyen el número necesario para que una sesión de pleno sea calificada de legal, ya que se requiere un mínimo de doce, de acuerdo a lo que dice textual la Ley Orgánica del PJE, decidieron elegir como sucesor de la citada señor Cuevas López al también magistrado Rubén Jasso Díaz”, acusan.