Por Diana Valderrábano

Cuernavaca, Mor., 16 de marzo.- Su inquietud por tener una empresa propia y mejorar su calidad de vida impulsó a Elizabeth Clavel Andrade a convertirse en una de las más de 13 mil jefas de familias que integran las tres mil 600 empresas de la mujer morelense.

Elizabeth dijo que ser una de las primeras mujeres emprendedoras le ha cambiado la vida y su economía, porque antes caminaba toda la avenida Plan de Ayala para vender gelatinas, pays de elote, de queso y arroz con leche.

“Me cansaba mucho, me iba más o menos, pero en promedio ganaba entre 150 y 200 al día me y no tenía un negocio de forma que me diera más dinero y mejorara mi estilo de vida”, indicó.

Clavel Andrade se enteró de la convocatoria de empresas de la Mujer Morelense a través de la televisión y no dudo en pedir informes en la Secretaría de Economia donde le dieron los formatos para obtener su primer apoyo de 30 mil pesos para crear la producción de huevos de codorniz.

“Ahora yo tomo mis tiempos, decido donde vender, estoy asesorando a técnicos de la Universidad para hacer un proyecto como el mío. Mi idea es seguir creciendo y ahora no sólo vendo los huevos de codorniz preparados en escabeche, en ceviche o a la vinagreta sino también vendo la carne, la excreta (excremento usado para composta), sino que también quiero vender las plumas y producir huaraches, aretes y artesanías”, dijo orgullosa.

El gobernador Graco Ramírez anunció la quinta convocatoria para mujeres morelenses 2017 y dijo que otro de los proyectos de mujeres empresarias es confeccionar más de 100 mil uniformes para estudiantes de educación básica que serán distribuidos de manera gratuita.

“Las mujeres no han fallado, han podido demostrar, como siempre, que son capaces de hacer las cosas bien y cada vez mejor”, comentó el mandatario estatal.

El programa Empresas de la Mujer Morelense cuenta este año con 50 millones de pesos y 10 millones adicionales para la creación de talleres de costura, informó el gobernador.

Blanca Almazo Rogel, secretaria de Desarrollo Social, dijo que el programa ha beneficiado a más de 13 mil jefas de familias, que integran 3,600 empresas; indicó que éstas tendrán un segundo impulso económico de entre 10 mil y 100 mil pesos.

La convocatoria y formulación podrá ser consultada en la página web de la Secretaría de Desarrollo Social, a fin de que las interesadas presenten los proyectos y acudan a los talleres de capacitación.