Por Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 11 de junio.- Diversos colectivos emplazaron a los ocho aspirantes a la gubernatura a presentar su plan de trabajo para prevenir y erradicar la violencia de género.
Las organizaciones se dieron cita en la Plaza de Armas desde donde llamaron a la candidata y a los siete candidatos a que el próximo 14 de junio, al mediodía se presenten en el memorial de las víctimas de la violencia ubicado a un costado de la puerta principal del palacio de gobierno.
La protesta fue una continuidad de la actividad que realizaron los colectivos el domingo en el municipio de Tepoztlán, donde fue encontrado el cuerpo semicalcinado de una joven de 20 años.
La estudiante de Odontología se convirtió en la víctima 33 de feminicidio este año, y en la 225 desde que se decretó la Alerta de violencia de enero en la entidad, el 10 de agosto de 2015.
Además de este flagelo, denunciaron que a las desapariciones de niñas y adolescentes no se les da el seguimiento adecuado y un alto porcentaje de éstas derivan en la comisión de un delito como abusos sexuales, trata de personas o asesinatos.
Este año la Fiscalía General del Estado emitió 152 fichas de búsqueda y localización de mujeres, de los 2 meses de edad hasta los 81 años, donde el rango de edad predominante es de los 13 a los 20 años de edad.
Dos de las mujeres fueron localizadas sin vida, 96 fueron reportadas como localizadas pero 54 aún permanecen extraviadas.
A pesar de que la AV se implementó como una medida emergente en los municipios de Cuernavaca, Cuautla, Jiutepec, Puente de Ixtla, Temixco, Yautepec, Xochitepec y Emiliano Zapata, todos registran asesinatos de mujeres y en los tres primeros se concentran más de la mitad de las mujeres reportadas como desaparecidas.
Por ello, las activistas exigieron al gobierno del estado reforzar al Instituto de las Mujeres para el Estado de Morelos con mayor presupuesto para que pueda coadyuvar tanto con la Fiscalía como con la Comisión Estatal de Seguridad para la elaboración de una base de datos y tener la certeza jurídica del número de mujeres desparecidas y asesinas.
Además de dotarlo de suficiencia económica para que de nuevo opere el centro de atención externa que por falta de recursos y de personal fue cerrado, así como en los centros de justicia.