Muchas veces, las mujeres enfrentan problemas como el hostigamiento o abuso sexual en el empleo, despidos por embarazo, segregación y violencia laboral.
Redacción SL
En el marco del Día Internacional de la Mujer que se conmemora el 8 de marzo, integrantes del Pacto Morelos por la Soberanía Alimentaria y Energética señalaron que es un día que lleva a recordar que las mujeres han sido oprimidas, explotadas y que se han encontrado en condiciones de desigualdad, discriminación, violencia patriarcal y machista.
Juliana García Quintanilla, vocera de la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos (CDHM), señaló que en México hay más de 21 millones de mujeres que trabajan y un número considerable de ellas no reciben remuneración por su labor.

Además, las mujeres enfrentan problemas como el hostigamiento y el abuso sexual en el empleo, los despidos por embarazo, la segregación y la violencia laboral.
El 2023, refirió, adquiere una relevancia mayor para frenar la ola de violencia feminicida, discriminatoria y racista que existe a nivel internacional y reivindicar el derecho a una vida libre de violencia y explotación de las mujeres permite construir una sociedad donde los derechos sean verdaderamente para todos.
Por lo anterior, dijo, este 8 de marzo es importante luchar contra el acoso, el hostigamiento y la violencia laboral que se relaciona con toda la serie de acciones, omisiones, comportamientos, prácticas o amenazas.