Redacción SL

Cuernavaca, Mor.-  La secretaria de Hacienda del gobierno de Morelos, Mónica Boggio Tomasaz Merino, afirmó que de no aprobarse el paquete económico del próximo año tendrían que trabajar con el del 2021, pero este implicaría afectaciones al tema de salud, a la UAEM y al Poder Judicial.

Detalló que en el rubro de salud no habría recursos para cumplir con el convenio del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) al cual el estado tendría que aportar 500 millones de pesos para recibir mil 500 millones de la federación, por lo que estarían perdiendo un recurso aproximado de 2 mil millones de pesos.

En entrevista afuera del Palacio de Gobierno afirmó que el presupuesto que presentó el Ejecutivo es municipalista porque contempla un incremento del 2.5 por ciento de las participaciones federales, pero los legisladores quieren estirar la liga al máximo.

Agregó que el grupo de diputados denominado G-11 pretenden que se regrese el 5 por ciento a los municipios lo cual representa 600 millones de pesos, un incremento del 2.5 por ciento al Fondo de Aportaciones Estatales para el Desarrollo Económico (FAEDE), que sería de 154 millones de pesos y etiquetar 54 millones de pesos para la máxima casa de estudios.

“El Ejecutivo no está cerrado a rescatar a los municipios y les propone el 2.5 que representa 300 millones pero el tema es que hay opacidad en cómo ejecutan los recursos, tampoco podemos abrir la llave por completo y darles tanto; hay que ir viendo cómo colaboran y si es posible el próximo año, pensar en un incremento para los municipios”, sostuvo Tomasaz Merino.

Lamentó que de no aprobarse el paquete económico tendrán que trabajar con el presupuesto 2021 sin aumentos en el rubro de salud y seguridad pública.

Confió en que habrá diálogo porque la ruptura solo genera inestabilidad.