Diana Valderrábano

Cuernavaca Mor., 13 de enero.- Con tan sólo 13 años de edad Alejandro «N» ha sido víctima de más de cuatro agresiones en la secundaría Juan Rulfo número 47, ubicada en la colonia la Joya del municipio de Yautepec, oriente del estado.

Martha notó el bajo rendimiento escolar de un niño que normalmente sacaba buenas calificaciones pero que ahora tienen 6 o 7 de calificación en la boleta e incluso hasta reprobó una materia.
Las constantes agresiones escolares han provocado que el menor tenga depresión y sea antisocial, dijo Martha su madre.

“Hay un grupo de cinco compañeros que se creen mucho y nos hacen burla a varios compañeros, nos piden material prestado o inventan cosas para que nos peleemos con otros compañeros, en una ocasión le dijeron a un compañero que yo le había dicho que era negro y que venía de África y el chavo llego a golpearme”, dijo el alumno de segundo grado de secundaria.

A pesar de que Alejandro y su mamá han acusado este acoso con los docentes y directores ellos sólo levantan reportes y suspenden a los alumnos “pareciera que están amenazados”, comentó Martha.
La última agresión fue esta semana cuando un grupo de compañeros estaban jugando con una botella de dos litros llena de agua y se les hizo fácil aventarla al rostro de Alejandro, esta agresión termino a golpes entre los estudiantes, a tal grado de que uno de sus compañeros estaba ahorcando al menor agredido, según narró la madre.

La preocupación de Martha la a obligado a buscar otras instancias para cambiar a su hijo de escuela porque teme por su integridad física, porque constantemente es amenazado que será golpeado al salir de la escuela.

Otros alumnos comentaron que algunos de los líderes venden y fuman droga en el interior de los baños o fuera del plantel, además de que algunos han llevado incluso armas blancas.
Sobre el tema Fernando Pacheco, director del Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos, reconoció que en varios planteles del Estado se presentan problemáticas como el  acoso, violencia relaciones conflictivas internas, obesidad, desnutrición, entre otras.

“Nosotros estamos al pendiente de estas situaciones, para nosotros es prioridad la integridad de nuestros alumnos por ellos tenemos la estrategia de prevención, diálogos con el apoyo de participación ciudadana y seguridad escolar y esto se está llevando a cabo en 900 escuelas”, indicó el funcionario.