Por Antonella Ladino
Cuernavaca, Mor., 8 de octubre.- El delegado federal del Trabajo en el estado, Rodolfo Becerril Straffon declaró que en el sexenio que está por concluir disminuyó la tasa de desempleo pero los empleados no reciben el pago justo ni tienen garantías laborales.
Desde su punto de vista, Morelos está en una condición difícil en materia de seguridad y de empleo y aunque, dijo, hubo aumento del empleo este ha sido precario porque las nuevas plazas pagan en condiciones elementales y salarios bajos.
De acuerdo con Becerril Straffon a lo largo de este sexenio se crearon alrededor de 4 millones de empleos y en Morelos ha crecido pero por la incorporación del trabajo informal al formal, que por la creación de nuevos puestos.
“Tenemos deudas en materia de seguridad, en materia de tejido social que está desecho, deshilachado, porque hay una enorme división social no solo las heredadas de las contiendas electorales sino al interior del gobierno actual con el ayuntamiento”, señaló.
Dijo que el empleo se genera en la zona metropolitana, en donde existe mayor población pero hay más trabajo informal como los viene-viene, los limpia parabrisas y los subcontratados en las microempresas, que han ido pausadamente con el programa federal de registro para poder tener gozo en la seguridad social, ha aumentado el empleo en las cifras del seguro social pero no es de suficiente calidad, sin embargo, consideró un paso importante que se haya formalizado el trabajo informal.
En el sexenio del presidente Peña Nieto, dijo, tuvo altibajos y en la última etapa tuvo un aumento del 4 por ciento, colocando a Morelos en un 3 por ciento de crecimiento laboral en ocupación nacional.