A menos de 48 horas de que comience la sesión en la Cámara de Diputados para discutir y, en su caso, aprobar la Reforma Eléctrica propuesta por el Ejecutivo Federal, el Senador por Morelos Sergio Pérez Flores reiteró que “esta reforma es para rescatar y fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con lo que se garantizará la seguridad energética del pueblo de México, en este caso de la industria eléctrica nacional, para que sea posible que haya electricidad a mejor costo y para todos”, refirió, al tiempo de conminar a las fuerzas políticas que se oponen (PRI-PAN-PRD-MC) a lograr un consenso para que la reforma que se apruebe sea lo más completa posible en beneficio de las y los mexicanos.

El legislador por Morena reiteró así su postura de que se apruebe la reforma del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual fijó el pasado miércoles 13 en la ciudad de Puebla durante el Foro Sobre la Reforma Eléctrica a la que asistió y en la que ofreció una conferencia magistral en la que destacó los siguientes puntos:

  1. La CFE pasará a ser un organismo del Estado con personalidad jurídica y patrimonio propio, ya no será una empresa productiva del Estado; y deberá preservar la seguridad de autosuficiencia energética de la nación y el abastecimiento continuo de energía eléctrica a toda la población, como condición indispensable para garantizar la seguridad nacional y el derecho humano a la vida digna.
  1. La CFE garantizará llevar a los 46.2 millones de usuarios energía constante las 24 horas a precios bajos.
  1. La CFE generará el 54 por ciento de la energía, mientras que las empresas privadas podrán ocupar el 46 por ciento restante. Actualmente el 62 por ciento de los generadores son privados y el 38 por ciento de la CFE, por lo que el cambio en los porcentajes pretende generar una competencia más justa.
  1. Se cancelan los permisos de generación eléctrica y los contratos de compraventa de electricidad otorgados al sector privado, que desde el 2014 hasta el 2018 obligaron a la CFE a comprar durante más de 20 años a un precio fijo la electricidad; lo que ha ocasionado grandes pérdidas a la CFE y a la Nación.
  1. Se eliminan los permisos que se otorgaron a empresas como Bimbo, Kimberly Clark, Oxxo, Femsa, Cemex, Walmart, entre otras, para que produjeran su propia electricidad sin cubrir el costo real de la distribución y conducción de la electricidad.
  1. Se eliminan también los Certificados de Energía Limpia (CEL), que a la fecha han ocasionado que la CFE haya pagado más de 6 mil millones de pesos a 335 centrales privadas.
  1. Se incrementará al doble la producción de las plantas hidroeléctricas en el mercado; por tratarse de la forma más limpia, firme, constante y más barata de producir la energía eléctrica.
  1. El litio será mineral estratégico y propiedad de la nación, por lo que no se otorgarán concesiones a particulares; estableciéndose que no constituirá monopolio las funciones que el Estado ejerza de manera exclusiva en este mineral.

Finalmente, Pérez Flores recordó que “existe un reclamo de los ciudadanos por lograr la aprobación de la reforma constitucional”, cuyo debate es seguido por amplios sectores de la sociedad esperando que las y los legisladores voten con un sentido patriótico en beneficio de la nación.