Por Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 10 de julio.- El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, declaró que el verdadero problema de la migración son las bandas delincuenciales, a las que se debe erradicar.
Entrevistado durante la inauguración del foro “Derechos de las niñas, niños y adolescentes” en el marco de los trabajos de elaboración del Programa Nacional de Derechos Humanos 2019-2024, en el Centro Cultural Teopanzolco de Cuernavaca, señaló que en los últimos días se han registrado imágenes muy difíciles de migrantes que mueren con sus hijos en las fronteras principalmente con Estados Unidos.
Señaló que el gobierno federal debe garantizar plenamente los derechos humanos de todas las personas migrantes en nuestro país, y asumir que el flujo cambió de manera significativa ya que México ya no es sólo tránsito sino un país destino.
Los flujos migratorios, abundó, se duplicarán este año porque el perfil cambió, ya no son sólo adultos sino familias completas. Por lo menos el 40% de las personas migrantes son niños y adolescentes, que provienen al menos de 25 naciones, por lo que México debe estar preparado para atender esta situación.
El subsecretario federal señaló que el objetivo fundamental de los migrantes, principalmente los provenientes de Centroamérica, son los Estados Unidos, por lo que para enfrentar la situación se deben integrar al desarrollo de nuestro país.
México tiene apenas el 1% de población extranjera, hay países que tienen entre el 40 y 50%. A pesar del bajo porcentaje, prosiguió, el control no opera solamente en territorio nacional sino al exterior.
En cuanto a la repatriación, recordó que hay dos modalidades, el retorno voluntario asistido que es una decisión del migrante de volver a su país de origen y se dan las facilidades y el acompañamiento hasta su destino.
El otro método es derivado de la política en materia migratoria en coordinación con los consulados de los países de origen, “cuando hay una deportación se entregan al lugar de origen a la autoridad local, por eso es importante el reconocimiento consular para proceder a la reparación de estas personas”.
Encinas Rodríguez aseveró que no se criminalizará a ningún migrante pero sí se seguirá un control de identificación para garantizar un ingreso ordenado, regulado y seguro. A la par, deben combatirse las bandas internacionales que tienen redes prácticamente en todo el mundo y que engañan a la gente.
Recalcó que uno de sus objetivos primordiales es desmantelar estas redes por lo que la Guardia Nacional es coadyuvante con la autoridad migratoria para su control, pero los trabajos de inteligencia deberán desarrollarse en las distintas corporaciones como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, donde está adscrita la Guardia.
Reiteró que deben hacerse otro tipo de labores con los estados y municipios del país a fin de evitar que los migrantes sean abandonados, como el caso de los cuatro guatemaltecos presuntamente abandonados en territorio morelenses donde uno de ellos fue asesinado, por lo que se les ha dado acompañamiento a las víctimas a través de la embajada para su retorno al país centroamericano.