Redacción SL

Xochitepec  Mor., 10 de octubre.- Esta mañana, la dirigencia sindical de la Sección 19 del SNTE, encabezada por la maestra, Gabriela Bañon Estrada, e integrantes del Comité Ejecutivo Seccional, acompañaron a los trabajadores de la educación al Foro de Consulta del Modelo Educativo y Propuesta Curricular 2016, donde entregaron al Gobernador del Estado, Graco Ramírez Garrido Abreu, las más de 200 propuestas al esquema educativo.

Estas propuestas se enfocan en el robustecimiento de los componentes: Gobernanza del Sistema Educativo, Propuesta Curricular, Escuela al Centro, Formación y Desarrollo Profesional e Inclusión y Equidad, que resultaron del Foro Construyendo Juntos por la Educación, desde la perspectiva del Trabajador” que organizó la organización sindical el pasado fin de semana.

Ante el Gobernador del Estado, Graco Ramírez, así como la Secretaria de Educación del Gobierno del Estado, Beatriz Ramírez Velázquez; el director general del IEBEM, Fernando Pacheco Godínez; el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina; la diputada Edith Beltrán Carrilo y el delegado de la SEP en Morelos, Alejandro Pacheco Gómez, la lideresa sindical enfatizó que el mayor valor del nuevo Modelo Educativo debe ser, su origen democrático, el resultado de un amplio consenso entre los diferentes actores sociales y educativos.

Dijo que esta consulta a la propuesta del Modelo Educativo 2016 que se realizó el sábado 8 de octubre, está basada en la reflexión colectiva,  la participación, la inclusión y la corresponsabilidad de los diferentes actores, instituciones, organizaciones sociales, académicos e investigadores, vinculados con el tema educativo, pero sobre todo a la opinión más importante, que es la de nuestros Maestros.

Destacó que la verdadera transformación educativa debe ocurrir en el aula, donde todos los actores involucrados como autoridades educativas, supervisores, directores, padres de familia y organización sindical, debemos respaldar la labor que realizan los docentes y alumnos en el salón de clases.

“Es ahí, en un aula de clase donde se realizarán todas las transformaciones que desea el nuevo modelo, es ahí, donde día a día se forja la historia de cada alumno, es desde ahí, donde los maestros asumen  su compromiso, pero también donde necesitan  todo el apoyo, certidumbre, condiciones laborales y respeto a sus  derechos” puntualizó.

Después de escuchar a los compañeros en cada foro, refirió, es justo hablar de sus demandas principales:

1.- Que el éxito de este nuevo modelo educativo y  para lograr sus propósitos, metas y objetivos, debe de ir acompañado de un verdadero programa de capacitación, de tutoría, de acompañamiento, y no sólo de una exigente y constante evaluación.

2.- Que este programa aplique no sólo en las áreas de especialidad, sino también con un enfoque de desarrollo personal.

3.- Todos queremos niños y jóvenes felices que se desarrollen en ambientes de sana convivencia. Sin embargo, esto no es posible con maestros que viven estos cambios en climas de incertidumbre e indefinición, de castigo y de constante amenaza.

4.- Las comunidades escolares esperan el cumplimiento oportuno de los cambios en infraestructura, mobiliario y conectividad en los edificios escolares, que garanticen verdaderamente una educación de calidad.

“Ante estas demandas, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación con el liderazgo del maestro Juan Díaz de la Torre, tiene el compromiso de acompañar con absoluto respeto y seriedad el aterrizaje de los resultados de esta consulta,  que debe ser el compromiso de las autoridades educativas y del Estado Mexicano garantizar todos los recursos, humanos, materiales y financieros para que esto así sea”

Luego de lo anterior, el profesor Jonathán Montes Valle, director de la Telesecundaria La Paz, ubicada en la comunidad de Chmalacatlán, en Tlaquiltenango Morelos, en representación del magisterio morelense, hizo entrega al gobernador del estado, las propuestas al modelo educativo 2016.

Al finalizar el foro, los trabajadores de la educación afirmaron que el SNTE, a través de su representante en el Estado, la maestra Gabriela Bañón, sigue obteniendo el reconocimiento de las bases del magisterio, brindándole a la organización sindical un espacio de importancia en los grandes foros de participación en el estado, siendo un actor principal en cada uno de ellos.