Por Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 30 de agosto.- El presidente Enrique Peña Nieto debe ser castigado por las desapariciones forzadas durante su sexenio, ante la complicidad de la autoridad en el país, así como la urgente creación de las comisiones de la verdad para esclarecer dichos crímenes, exigió José Martínez Cruz, presidente de la Comisión Independiente de Derechos Humanos (CIDH) Morelos.
En el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, la Comisión diversas organizaciones que integran el Pacto por Morelos, afirmaron que el presidente Peña Nieto lejos de dar un informe a la ciudadanía sobre la responsabilidad de diversas fuerzas públicas involucradas en la desaparición y muerte de civiles, como los normalistas de Ayotzinapa en Guerrero, Nochixtlán en Oaxaca o Tlatlaya en el Estado de México, “da un informe a los dueños del capital, injuriosos, dedica gran parte a justificar la mentira histórica sobre casos como los mencionados”, señalaron.
Martínez Cruz lamentó que el mandatario en vez de ofrecer pruebas fehacientes que demuestren la inocencia de las autoridades, se limita a “repetir mil veces la misma mentira a través de spots de televisión, para él no existen las luchas de miles de trabajadores, los desaparecidos a manos de las fuerzas que comandan, las voces que claman justicia”, dijo.
Por lo anterior hicieron un llamado conjunto al gobierno que encabezará Andrés Manuel López Obrador para que cumpla la promesa de la creación de las comisiones de la verdad, a fin de que crímenes de los que se hizo mención y tantos más en el anonimato no queden impunes, recalcó.
La protesta que se realizó en la Plaza de Armas de Cuernavaca fue parte de la acción conjunta en el país en contra de la desaparición forzada, que a decir de las organizaciones incluyó 18 estados. En Morelos no se tiene registro ni oficial ni de organizaciones sobre casos de víctimas de este flagelo.