Redacción SL

Cuernavaca, Mor., 9 de octubre.- Magistrados, jueces y secretarios de Estudio y Cuenta, iniciaron un curso de capacitación denominado “La estructura realista del delito en el estado de Morelos”.

La actualización de los impartidores de justicia tiene el propósito de reforzar sus conocimientos y adoptar herramientas de trabajo que les permitan elaborar un esquema del delito y hacer resoluciones a partir de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, del Código Penal local y nacional, informó Javier Jiménez Martínez, capacitador.

Miguel Ángel Falcón Vega, magistrado y director de la Escuela Judicial, dijo que la prioridad de la magistrada presidenta, María del Carmen Verónica Cuevas López, y de los integrantes del Pleno es que los jueces y magistrados emitan resoluciones de calidad y de excelencia, en donde se valoren cuestiones de prueba, de hechos, pero también elementos del delito, lo cual es importante para emitir sentencias absolutorias o condenatorias justas.

“La argumentación de la sentencia es lo que va a legitimar el trabajo del juez y es lo que busca la magistrada presidenta, que sean de calidad y excelencia”, resaltó Falcón Vega.

Es importante que los operadores del Nuevo Sistema Acusatorio Penal perfeccionen las reglas del procedimiento, particularmente en cuestiones sustantivas, es decir, los delitos y sus elementos constitutivos que están en el marco de la legislación, explicó Jiménez Martínez

“Los elementos del delito que estamos estudiando son la conducta atípica, la antijuricidad y la culpabilidad, esto es, para que una persona pueda ser procesada penalmente debe haber realizado un hecho o una conducta que sea delictiva y  se le puede imponer una pena”, precisó el capacitador.

El curso tendrá una duración de 30 horas y será impartido a magistrados, jueces y secretarios de Estudio de la entidad, informó el director de la Escuela Judicial.