Por Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 9 de octubre.- “Si las escuelas particulares no han abierto tras el sismo del pasado 19 de septiembre, no deben cobrar el servicio que no han devengado, en caso contrario denúncienlas”, declaró el procurador federal del consumidor, Rogelio Cerda Pérez.
En entrevista en un restaurante del centro de Cuernavaca, el titular de Profeco a nivel nacional recomendó a los padres de familia que han sufrido abusos por parte de las directivas de planteles escolares, a que inicien sus denuncias en la delegación local ya que, enfatizó, las escuelas sólo deben cobrar la parte proporcional, no todo el mes, en el caso de septiembre. Si en el presente mes no han abierto sus instalaciones, tampoco deben cobrarlo.
“Si el plantel sufrió daños o se desplomó, las opciones deben ser acordes a las condiciones en que fue contratado el servicio, es decir, si el alumno está inscrito en Cuernavaca y el plantel provisional lo abrieron en otro municipio, no aplica el cobro”, ejemplificó.
De igual forma señaló que si el cobro está radicado a tarjetas de crédito, las escuelas deben reintegrarlo, simplemente no lo pueden hacer, recalcó.
Respetan precios en Morelos
Ricardo Cerda habló también sobre el incremento de precios en la entidad luego de la contingencia. “Morelos se ha portado muy bien, los comerciantes no aumentaron los precios”, reconoció.
Relató que el primer paso fue verificar el abasto, ya que ante la carestía los costos se incrementan, pero el procurador negó que esto haya ocurrido. Lo segundo, abundó, fue verificar los costos especialmente de la canasta básica.
El oficial mayor de la Secretaría de Gobernación, Jorge Márquez Montes, le expuso que detectaron abusos en el centro de Jojutla por lo que se realizó un operativo para verifcarlos. Se colocaron entonces porque detectaron al menos unas 15 “tienditas” que cobraban unos 10 pesos por arriba del costo productos de la canasta básica como el huevo, también hubo alza en tortillas y teleras por lo que se colocaron 2 mil 600 preciadores.
El procurador aseguró que estos abusos solo duraron unas tres horas y no se han vuelto a detectar alzas.
Cuernavaca fue otro municipio en el que se recibieron denuncias por cobros elevados en gas LP, pero señaló que las denuncias resultaron falsas.