*Llama gobierno a Nissan a ser claros en sus planteamientos de negociación con la base trabajadora.

Por Antonella Ladino
Entre la base trabajadora de Nissan Mexicana impera la incertidumbre porque quisieran tener mayor claridad de la empresa por cuanto a la certeza de los procesos y de los tiempos de cierre, sobre todo.

“Hay datos como que ‘el año fiscal japonés es hasta febrero, pero terminan unos en diciembre, pero que corre el rumor de que a lo mejor es anticipado…’ ese tipo de dudas, si no se contesta de manera concreta, contundente, por parte de la empresa no ayuda”, dijo el secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, Víctor Sánchez Trujillo.

Luego de reunirse con la Comisión Negociadora del Sindicato Independiente de Trabajadores de Nissan Mexicana, el secretario de despacho llamó a la empresa de origen japonés a ser claros en sus planteamientos de negociación con la base trabajadora, ante la incertidumbre que tienen sobre su liquidación o colocación en otras armadoras.

“En mi opinión no hay cosa peor en una negociación que no ser claros en los planteamientos y estar imaginando cosas que no son”, indicó el secretario de Desarrollo Económico e hizo votos porque en el encuentro que tienen programado la Comisión Negociadora del sindicato con el corporativo en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje en la CDMX, este jueves, ayude a dirimir estas dudas o inquietudes de la base trabajadora.

A su salida, los representantes del sindicato de Nissan rechazaron hablar con la prensa, pero trascendió desde la base obrera que la situación es complicada porque el corporativo tiene preparado el cierre de la planta número uno, donde se arma el auto Versa, para mediados de octubre y por lo tanto despedirán a mil 200 obreros eventuales para noviembre.

En su asamblea del sábado pasado, la dirigencia sindical comunicó a sus compañeros que pidió a la directiva de Nissan ocho meses, contados a partir de julio y hasta marzo de 2026, para ordenar la salida, sin embargo, la empresa rechazó el planteamiento.

Entre los trabajadores cundió la zozobra al conocer que los trabajadores eventuales serán liquidados conforme al salario mínimo, lo cual no se ajusta al tabulador de ingresos y tampoco a las cláusulas establecidos en el contrato colectivo. Ningún obrero de Nissan gana el salario mínimo y por lo tanto no pueden ser liquidados con ese tabulador, expresaron.

Para el sindicato, el curso de la inevitable liquidación se está complicando porque Nissan no da muestras de voluntad para entablar un diálogo y preparar un despido ordenado, sin contratiempos y conforme a derecho. Los trabajadores sindicalizados buscan una liquidación del 150%.

A finales de julio, Nissan anunció que cerrará su planta en Morelos en marzo, cuando termine su periodo fiscal, pero a decir de los obreros para enero o febrero ya no habrá nada ni nadie en CIVAC.

Solidaridad del gobierno
En este contexto, el secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo prometió que cualquier porcentaje de liquidación planteada por el sindicato será respaldada por el gobierno de Morelos.

Sánchez Trujillo también precisó que por información de Nissan, en diciembre de este año saldrán 800 trabajadores eventuales que estaban programados para ser liquidado a principio de este año pero ampliaron el contrato.

Agregó que que hay varias empresas desde armadoras, farmacéuticas y hasta un complejo de desarrollo comercial que han manifestado su intención de comprar el predio de 40 hectáreas que dejará Nissan Mexicana.

Estimó que el número de trabajadores, empleados y administrativos que se quedarán sin ocupación laboral son 4 mil 200.

Más o menos 4 mil 200 personas, entre 2200 trabajadores que están en los procesos de manufactura y el resto es personal de ejecutivo en oficinas y obviamente personal profesionistas que están en la línea de producción.